https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/inflamacion-biomarcador-del-riesgo-psiquiatrico.html
10 Julio 2020

Inflamación, biomarcador del riesgo psiquiátrico

Según estos datos, los indicadores de procesos inflamatorios asociados con la expresión de la conducta suicida pueden ser una valiosa herramienta preventiva en el paciente depresivo.

Las personas con trastorno depresivo mayor (TDM) tienen un alto riesgo de suicidio. Como el ocultamiento de la conducta suicida es común en este grupo de pacientes, los estudios de biomarcadores pueden proporcionar herramientas útiles para la prevención y establecer un tratamiento adecuado.

En este estudio realizado por Tian-Mei Si y colaboradores del Instituto de Salud Mental de la Universidad de Pekín, se reclutaron 168 pacientes con TDM, incluyendo 50 con riesgo de suicidio. Sobre la base de pruebas e hipótesis previas, os autores se midieron 23 biomarcadores séricos objetivos que incluían la inflamación inmunológica, las neurotrofinas, el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA) y el metabolismo. Utilizaron el análisis de trayectoria y el análisis de componentes principales para aclarar las asociaciones entre los biomarcadores séricos, las adversidades de la infancia, los acontecimientos de la vida adulta, la gravedad de la depresión y el riesgo de suicidio.

Los resultados indicaron que los pacientes con riesgo de suicidio tenían un nivel más alto de marcadores inflamatorios en el suero (P < 0,001), especialmente el ligando 1 de la quimiocina. Después de utilizar la corrección de Bonferroni, no hubo diferencias en los biomarcadores relacionados con las neurotrofinas, eje HPA ni metabolismo. Además, una mayor proporción de pacientes con riesgo de suicidio tuvo adversidades en la edad adulta (evaluada por la Escala de Eventos de Vida) (P = 0,003). Curiosamente, el análisis de la trayectoria demostró que la asociación entre la adversidad en la edad adulta y el riesgo de suicidio dependía principalmente de la gravedad de la depresión y el índice de inflamación.

En conclusión, este estudio destaca el posible papel de la inflamación en el riesgo de suicidio de las personas con trastorno depresivo mayor. Los marcadores inflamatorios tienen el potencial de ser identificados tempranamente y luego reducir las conductas suicidas o convertirse en objetivos de tratamiento novedosos para el manejo del paciente depresivo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jpsychires.2020.06.008

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...