https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/inclisiran-subcutaneo-reduce-colesterol-ldl.html
27 Abril 2020

Inclisiran subcutáneo reduce colesterol LDL

En el marco de un estudio de fase 3, la administración cada seis confiere un efecto hipolipemiante significativo en aproximadamente el 50% de los tratados.

El inclisiran es un ARN interferente que inhibe la síntesis hepática de la proteína convertasa subtilisina-kexina tipo 9 (PCSK9). Estudios previos sugieren que este fármaco podría conferir reducciones sostenidas en los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) con dosis poco frecuentes.

Para evaluar la eficacia de este fármaco experimental, Kausik Ray y colaboradores del Imperial College London (Reino Unido) inscribieron personas con enfermedad cardiovascular (ECV) aterosclerótica (ensayo ORION-10) y pacientes con ECV aterosclerótica o con riesgo equivalente de ECV aterosclerótica (ensayo ORION-11) que tenían niveles elevados de colesterol LDL a pesar de recibir terapia con estatinas a la máxima dosis tolerada. Los sujetos fueron asignados al azar en una proporción de 1:1 para recibir ya sea inclisiran (284 mg) o placebo, administrado por inyección subcutánea el día 1, el día 90, y cada 6 meses a partir de entonces durante un período de 540 días. Los puntos finales coprimarios de cada ensayo fueron el cambio porcentual corregido con placebo en el nivel de colesterol LDL desde el inicio hasta el día 510 y el cambio porcentual ajustado al tiempo en el nivel de LDL desde el comienzo, después del día 90 y hasta el día 540.

Un total de 1.561 y 1.617 pacientes se sometieron a la aleatorización en los ensayos ORION-10 y ORION-11, respectivamente. Los niveles medios (±DE) de colesterol LDL al inicio fueron 104,7±38,3 mg por decilitro (2,71±0,99 mmol por litro) y 105,5±39,1 mg por decilitro (2,73±1,01 mmol por litro), respectivamente. En el día 510, inclisiran redujo los niveles de LDL en un 52,3% ([IC del 95%: 48,8 a 55,7) en ORION-10 y en un 49,9% (IC del 95%: 46,6 a 53,1) en ORION-11, con las correspondientes disminuciones ajustadas al tiempo de 53,8% (IC del 95%, 51,3 a 56,2) y 49,2% (IC del 95%, 46,8 a 51,6) (P<0,001 para todas las comparaciones frente a placebo). Los eventos adversos fueron generalmente similares en ambos grupos de cada ensayo, aunque los eventos adversos en el sitio de la inyección fueron más frecuentes con inclisiran que con placebo (2,6% versus 0,9% en ORION-10 y 4,7% contra 0,5% en ORION-11); tales reacciones fueron generalmente leves, y ninguna fue severa o persistente.

En suma, los resultados de este estudio muestran reducciones en los niveles de colesterol LDL de aproximadamente 50% con inclisiran, administrado por vía subcutánea cada 6 meses. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1912387

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...