Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/impacto-de-la-pandemia-en-busquedas-otorrinolaringologicas.html
31 Julio 2020

Impacto de la pandemia en búsquedas otorrinolaringológicas

Google proporciona información valiosa sobre las necesidades sanitarias de los pacientes durante la emergencia por COVID-19, lo que podría orientar teleconsultas relacionadas con la especialidad.

Google Trends (GT) es una herramienta gratuita y de acceso público que proporciona información sobre patrones geoespaciales y temporales en volúmenes de búsqueda de términos especificados por el usuario. GT ha contribuido al campo emergente de la "infodemiología", mostrando utilidad en la evaluación de brotes de enfermedades similares a la influenza o proporcionando conocimientos únicos sobre el comportamiento humano. Esta herramienta también ha sido utilizada para examinar las relaciones de los términos de búsqueda sobre otorrinolaringología con factores ambientales. 

Este estudio realizado por Matthew Pier y colaboradores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Drexel (Estados Unidos) tuvo objetivo evaluar las tendencias de búsqueda de Google sobre síntomas y consultas comunes en otorrinolaringología, durante la pandemia por COVID-19, momento en que la atención presencial se ha visto limitada.

Los autores realizaron un estudio transversal con datos sobre las consultas en Google en los Estados Unidos para 30 términos relacionados con la otorrinolaringología, los que se obtuvieron a partir de la herramienta GT. Las medias del volumen relativo de búsqueda en el período COVID-19 (29 de marzo de 2020 a 16 de mayo de 2020) se compararon con períodos similares de 2016 a 2019 utilizando una prueba t de dos muestras independientes.

En total, 16,6% de los términos tuvieron aumentos significativos en su volumen relativo de búsqueda durante el período COVID-19, con el mayor aumento porcentual para "no puedo oler" (124,4%, p = 0,006), seguido de "alergias" (30,3%, p = 0,03), "problemas de voz" (26,1%, p = 0,008), y "zumbido de oídos" (19,0%, p < 0,001). De todos los términos, el 26,7% tuvo disminuciones significativas en su volumen relativo, incluyendo "laringitis" (59,8%, p < 0,001), seguido de "nódulo tiroideo" (54,4%, p < 0,001), "cáncer de tiroides" (45,6%, p < 0,001), y "ENT" (34,9%, p < 0,001).

En suma, este estudio demuestra que la actividad de búsqueda en Google de muchos términos relacionados con la otorrinolaringología durante la pandemia de COVID-19 ha aumentado o disminuido significativamente en comparación con años anteriores. Con un acceso reducido a la atención de esta especialidad estas son consideraciones importantes para que las atenciones satisfagan las necesidades de los pacientes.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.amjoto.2020.102615

Impacto de la pandemia en búsquedas otorrinolaringológicas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...