Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/impacto-de-la-obesidad-en-la-efectividad-de-la-vacuna-contra-la-influenza.html
23 Octubre 2025

Impacto de la obesidad en la efectividad de la vacuna contra la influenza

Esta condición no disminuye la respuesta inmunitaria tras la inoculación y puede incluso potenciarla, reforzando la importancia de inmunizar a estos grupos de riesgo.

La vacunación contra la influenza es una intervención clave para mitigar la carga de la enfermedad, especialmente en poblaciones vulnerables. La obesidad, asociada con mayor severidad de la influenza y alteraciones en el perfil inflamatorio, plantea interrogantes sobre su impacto en la inmunogenicidad de la vacuna.

La Dra. Helen Marshall y su equipo de la Universidad de Adelaida en Australia realizaron una revisión sistemática y metaanálisis para evaluar la asociación entre la obesidad y la inmunogenicidad de las vacunas contra la influenza.

Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en las bases de datos PubMed, Embase y Scopus hasta febrero de 2025, seleccionando investigaciones que reportaran seroprotección y seroconversión en individuos con y sin obesidad tras un mes de la vacunación contra la influenza. El análisis abarcó estudios en niños y adultos, incluyendo mujeres embarazadas, inmunizados con vacunas monovalentes, trivalentes o tetravalentes. 

De 2.132 estudios iniciales, 11 cumplieron con los criterios de inclusión. El tamaño de la muestra varió de 44 a 1.132 participantes por estudio. El metaanálisis reveló que la obesidad se asoció con una probabilidad ligeramente mayor de seroconversión (RR: 1,04; IC 95%: 1,01-1,08) o seroprotección para A/H1N1 (RR: 1,08; IC 95%: 1,02-1,14), y seroconversión para A/H3N2 (RR: 1,11; IC 95%: 1,02-1,21). No se observaron diferencias significativas para las cepas B/Victoria y B/Yamagata. La heterogeneidad entre los estudios fue baja.

En conclusión, la obesidad no parece comprometer la inmunidad inducida por la vacuna contra la influenza un mes después de la inoculación, y puede incluso mejorar la respuesta de anticuerpos, posiblemente debido a un perfil inmunitario proinflamatorio. Estos hallazgos respaldan las recomendaciones actuales de vacunación contra la influenza para personas con obesidad. Se necesitan más investigaciones para comprender el impacto de esta condición en la inmunidad mediada por células T y la durabilidad de la respuesta inmunitaria a largo plazo.

Fuente bibliográfica

The impact of obesity on influenza Vaccine immunogenicity: A systematic review

Clarke M, et al.

Vaccine (2025). 65:127794

obesidad, influenza, vacuna contra la influenza, vacunación contra la influenza, A/H1N1, A/H3N2

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...