https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/imc-elevado-se-asocia-con-menor-saturacion-de-o2.html
24 Abril 2018

En paciente apneico

IMC elevado se asocia con menor saturación de O2

Además, el estudio concluye que la grasa abdominal y de cuello, y su circunferencia son predictores más eficaces de la gravedad de la apnea que la obesidad general definida por el índice.

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un síndrome complejo caracterizado por el colapso recurrente de las vías respiratorias superiores durante el sueño, lo que resulta en una interrupción del flujo de aire, y necesidad de estimulación para recuperar la permeabilidad de las vías respiratorias  y la respiración normal. 

Previamente, se ha descrito que el aumento de la grasa corporal y la obesidad pueden potenciar el riesgo de colapso y obstrucción de las vías respiratorias. Por lo tanto, Domenico Ciavarellaa, y colegas de la Universidad de Foggia (Italia) evaluaron si el Índice de Masa Corporal (IMC) está correlacionado con tres parámetros: el Índice de Apnea-Hipopnea (IAH), la media arterial de saturación de oxígeno (SaO2) y el Nadir de saturación, que son todos índices que definen la gravedad del estrés respiratorio asociado con la apnea obstructiva del sueño (AOS).

Setenta y cinco pacientes adultos (edad media 51,4) referidos para polisomnografía fueron analizados retrospectivamente. Se calculó el IMC de cada paciente, así como el IHA, el SaO2 y el Nadir SaO2 registrados durante la polisomnografía. La prueba de Rho de Spearman se utilizó para evaluar si la gravedad de la AOS estaba correlacionada con los valores del IMC.

No se observó ninguna asociación entre el IMC y el IAH, y entre el IMC y el SaO2. Sin embargo, se encontró una correlación negativa estadísticamente significativa (r2=0,424; p < 0,001) entre el IMC y el Nadir SaO2. 

Los valores de IMC más altos se correlacionaron con un menor nadir de la saturación de oxígeno durante la polisomnografía nocturna. Dado que el estrés por hipoxia es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y altera el metabolismo de los lípidos, se debe recomendar la asesoría dietética en asociación con otras modalidades de tratamiento para la apnea obstructiva del sueño.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.amjoto.2018.03.026

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...