https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/hierro-para-sortear-trastornos-neurologicos.html
17 Diciembre 2019

En la descendencia:

Hierro para sortear trastornos neurológicos

La anemia ferropénica durante el embarazo diagnosticada antes de las 30 semanas se vincula con un mayor riesgo de TEA, TDAH y discapacidad intelectual.

Dado el papel crítico que juega el hierro en el neurodesarrollo, se ha postulado la plausibilidad de la asociación entre la deficiencia prenatal del mineral y el riesgo aparición de trastorno del espectro autista (TEA), trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y discapacidad intelectual (DI) en la descendencia.

Aline Marileen Wiegersma y colaboradores del Departamento de Ciencias de la Salud Pública del Instituto Karolinska, evaluaron la hipótesis a priori de que la anemia durante el embarazo está asociada con un mayor riesgo de TEA, TDAH e DI en los hijos y que la magnitud del riesgo varía en función del momento en que se diagnostica la condición hematológica.

Los autores de estudio de cohorte utilizaron datos de salud y registros de la Cohorte de Jóvenes de Estocolmo para evaluar a 532.232 niños no adoptivos nacidos entre el 1 de enero de 1987 y el 31 de diciembre de 2010 en Suecia, con un seguimiento en los registros de salud hasta el 31 de diciembre de 2016. El análisis de datos se realizó entre el 15 de enero de 2018 y el 20 de junio de 2018. Los principales resultados y medidas fueron diagnósticos registrados de TEA, TDAH, o DI o combinaciones de estos trastornos.

La cohorte incluyó 532.232 individuos (272.884 [51,3%] varones) de entre 6 y 29 años de edad al final del seguimiento (edad media [DE], 17,6 [7,1] años) y sus 299.768 madres. La prevalencia de TEA, TDAH y DI fue mayor entre los nacidos de madres diagnosticadas con anemia dentro de las primeras 30 semanas de embarazo (4,9% TEA, 9,3% TDAH y 3,1% DI) en comparación con las detecciones más tardías (3,8% TEA, 7,2% TDAH y 1,1% DI) o aquellas libres de la afección (3,5% TEA, 7,1% TDAH y 1,3% DI). Más allá de las 30 semanas de gestación, no se evidenció un mayor riesgo de alteraciones neurológicas. La determinación precoz se relacionó de manera similar con el riesgo de TEA (OR, 2,25; IC del 95%: 1,24 a 4,11) y DI (OR, 2,59; IC del 95%: 1,08 a 6,22) en una comparación de hermanos emparejados. Considerando grupos de diagnóstico mutuamente excluyentes, se observó la asociación más fuerte entre anemia y DI sin TEA coexistente (OR, 2.72; IC 95%, 1.84-4.01). Las asociaciones de estos trastornos con la detección tardía se redujeron considerablemente.

En suma, a diferencia de la anemia materna detectada hacia el final del embarazo, la que se diagnostica en las primeras etapas se asocia con un mayor riesgo de desarrollar TEA, TDAH y, en particular, DI en la descendencia. Dado que la deficiencia de hierro es común entre las mujeres en edad fértil, estos hallazgos enfatizan la importancia de la evaluación temprana del estado de este mineral y la asesoría nutricional en la atención prenatal.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamapsychiatry.2019.2309

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...