Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/hepatocitos-impulsan-la-renovacion-fisiologica-del-higado.html
16 Junio 2022

Hepatocitos impulsan la renovación fisiológica del hígado

Mediante datación retrospectiva por radiocarbono se demostró que el órgano se mantiene joven durante toda la vida y tiene una media de edad inferior a tres años. 

El hígado tiene un notable potencial para generar nuevo tejido funcional en respuesta a una lesión, lo que depende de la capacidad proliferativa de las células. Sin embargo, en los seres humanos se desconoce si los hepatocitos del parénquima se intercambian constantemente a lo largo de la vida o si son células fisiológicamente longevas, similares a los cardiomiocitos y las neuronas, que mantienen la integridad estructural y funcional.

Las estimaciones del recambio de hepatocitos en humanos son escasas debido a las estrictas limitaciones metodológicas. Por lo tanto, no se sabe si el paradigma de renovación de hepatocitos reportado en ratones puede traducirse a una vida humana de más de 80 años. Además, no está claro cómo afecta la pronunciada heterogeneidad de los hepatocitos al recambio celular.

Dado que gran parte de la capacidad del cuerpo para curarse y regenerarse disminuye a medida que envejecemos, los científicos se preguntaban si la capacidad de renovación del hígado también disminuye con la edad.

Un grupo de investigación del Centro de Terapias Regenerativas de Dresde (CRTD) de la Universidad Técnica de Dresde analizó los hígados de múltiples individuos que murieron a edades comprendidas entre los 20 y los 84 años. El equipo demostró que las células hepáticas de todos los sujetos tenían más o menos la misma edad, con una media de tres años. 

Los resultados demuestran que la adaptación de la masa hepática a las necesidades del organismo está estrechamente regulada mediante la sustitución constante de las células hepáticas y que este proceso se mantiene incluso en las personas mayores. Sin embargo, no todas son tan jóvenes: una fracción de ellas puede vivir hasta 10 años antes de renovarse. Esta subpoblación lleva más ADN que las células típicas.

El equipo está especializado en la datación retrospectiva por radiocarbono y utiliza esta técnica para evaluar la edad biológica de los tejidos humanos. El radiocarbono es débilmente radiactivo e inestable. Estas características se aprovechan en arqueología para determinar la edad de muestras antiguas. Aquí, se utilizó la datación retrospectiva por 14C para evaluar las tasas de nacimiento y la dinámica de renovación de las células encontrando diferencias fundamentales en la renovación entre hepatocitos diploides y poliploides: las células diploides se intercambian aproximadamente una vez al año, aunque las clases de ploidía más altas residen hasta una década en el órgano.

En resumen, el estudio reveló que el hígado humano sigue siendo un órgano joven incluso en individuos de edad avanzada. A lo largo de toda la vida, se observa un recambio constante y elevado de hepatocitos que está fuertemente asociado al nivel de ploidía. Si las células poliploides de larga vida hacen que el hígado sea más susceptible a las enfermedades dependientes de la edad o actúan como un factor de resiliencia para hacer frente al estrés celular, evitando así la pérdida de la función del órgano y el cáncer, sigue siendo una cuestión importante que hay que abordar.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.cels.2022.05.001

Hepatocitos impulsan la renovación fisiológica del hígado

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...