https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/helicobacter-pylori-y-su-vinculo-con-el-alzheimer.html
04 Enero 2024

Helicobacter pylori y su vínculo con el alzhéimer

La probabilidad de desarrollar la condición neurodegenerativa podría incrementarse en un 11% a partir de los 50 años en individuos que presentan infección sintomática.

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia que afecta actualmente a aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo. En los últimos años, diferentes investigaciones han sugerido que una amplia gama de patógenos infecciosos, como Helicobacter pylori, podrían desempeñar un papel importante en el desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa

Este estudio poblacional evaluó si la infección por H. pylori con manifestaciones clínicas, se correlaciona con el riesgo de alzhéimer.

Emplearon la información de una cohorte de individuos sin diagnóstico de demencia de la base de registros médicos Clinical Practice Research Datalink del Reino Unido. Recopilaron datos de 4,262,092 personas de 50 años o más, en el período comprendido entre 1988-2017. Utilizando un enfoque de casos y controles anidado emparejaron cada caso de la enfermedad recientemente diagnosticada, con 40 controles. Utilizaron la salmonelosis como control negativo de la exposición.

De todos los casos analizados de personas sin demencia previa, 40.455 desarrollaron alzhéimer después de una media de 11 años de seguimiento. La infección por H. pylori sintomática se asoció con un mayor riesgo de desarrollar la patología (OR: 1,11; IC del 95%) en comparación con los controles. El aumento del riesgo alcanzó un máximo del 24% una década después del inicio de la infección. No hubo modificaciones importantes del efecto por edad o sexo. La salmonelosis no se correlacionó con el riesgo de la enfermedad (OR: 1,03; IC del 95%). Los análisis de sensibilidad que abordaron varios sesgos potenciales produjeron resultados consistentes.

Estos hallazgos demuestran que la infección por H. pylori sintomática se asocia con un aumento del 11% en el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer a partir de los 50 años. Se sugiere considerar la infección por esta bacteria como un factor de riesgo potencial modificable de la demencia.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1002/alz.13561

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...