https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/guselkumab-demuestra-eficacia-en-la-psoriasis.html
01 Octubre 2015

Dermatología y Venereología

Guselkumab demuestra eficacia en la psoriasis

Este estudio proporciona varias ideas sobre la patogénesis y las opciones terapéuticas de la psoriasis. Los beneficios observados del uso de antagonistas del TNF en su tratamiento han demostrado que las citoquinas proinflamatorias son dianas eficaces para la terapia de la enfermedad.

Poco se sabe sobre el efecto de la terapia anti-interleucina-23, en comparación con los tratamientos en base al factor de necrosis anti-tumoral para el manejo de la psoriasis moderada a severa.

En un máximo de 52 semanas, dermatólogos de la Universidad Northwestern, en Chicago, Estados Unidos, compararon guselkumab (CNTO 1959), un anticuerpo monoclonal anti-interleucina-23, con adalimumab en individuos con psoriasis de moderada a severa. Un total de 293 pacientes fueron asignados al azar para recibir guselkumab (5 mg en las semanas 0 y 4, y después cada 12 semanas, 15 mg cada 8 semanas, 50 mg en las semanas 0 y 4 y cada 12 semanas después, 100 mg cada 8 semanas, o 200 mg en las semanas 0 y 4 y cada 12 semanas) hasta la semana 40, placebo o adalimumab (dosis estándar para la psoriasis). En la semana 16, los pacientes del grupo placebo recibieron guselkumab a una dosis de 100 mg cada 8 semanas. El punto final primario fue la proporción de personas con una puntuación de Evaluación global del médico (PGA) de 0 (mejora de la psoriasis) o 1 (psoriasis mínima) en la semana 16.

En la semana 16, la cantidad de pacientes con una puntuación PGA de 0 o 1 fue significativamente mayor en cada grupo guselkumab que en el grupo placebo: 34% con 5 mg, 61% con 15 mg, 79% con 50 mg, 86% con 100 mg y 83% con 200 mg, en comparación al 7% del grupo placebo (P ≤0,002). Además, la proporción fue significativamente mayor con 50 mg, 100 mg y 200 mg de guselkumab que en el grupo adalimumab (58%) (P <0,05s). En la semana 16, el porcentaje de pacientes con al menos una mejora del 75% en las puntuaciones del Índice de severidad del área de psoriasis fue significativamente superior con guselkumab que en el grupo placebo (P <0,001). En la semana 40, la proporción de pacientes con una puntuación PGA de 0 o 1 se mantuvo significativamente mayor con 50 mg, 100 mg y 200 mg de guselkumab que con adalimumab (71%, 77% y 81% , respectivamente, frente a 49%) (P <0,05). Entre las semanas 0 y 16, se observaron infecciones en el 20% de los pacientes con guselkumab, 12% con adalimumab y 14% con placebo.

Finalmente, los resultados de este estudio de fase 2 sugieren que guselkumab es un tratamiento eficaz para la psoriasis y que el control se puede lograr con la terapia anti-interleucina-23.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2015;373:136-44

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...