Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/fumar-y-mayor-incidencia-de-hemorragia-subaracnoidea.html
12 Febrero 2021

Fumar y mayor incidencia de hemorragia subaracnoidea

Los adultos fumadores o que están genéticamente predispuestos a padecer el hábito tienen más probabilidades de experimentar este tipo de accidente cerebrovascular.

Los estudios observacionales y en animales indican que el tabaquismo es un factor de riesgo para la formación y rotura de aneurismas, lo que conduce a una hemorragia subaracnoidea no traumática (HSA). Sin embargo, no se ha establecido una relación causal definitiva entre tal adicción y el riesgo de enfermedad.

Utilizando un análisis de aleatorización mendeliana (MR), neurólogos de la Facultad de Medicina de Universidad de Yale (Estados Unidos), probaron la hipótesis de que fumar estaría relacionado causalmente con el riesgo de HSA. Se llevó a cabo un estudio de RM con datos del Biobanco del Reino Unido con más de 500.000 participantes que eran de ascendencia europea, de 40 a 69 años y de 2006 a 2010. Los casos se determinaron mediante una combinación de datos a partir de registros médicos electrónicos y autoinformados. Se construyó una puntuación de riesgo poligénico utilizando variantes genéticas independientes que se asocian (P <5 × 10−8) con el fumar. 

Se evaluó a un total de 408.609 participantes (edad media, 57 [DE 8], 220.937 de sexo femenino [54%]). Entre ellos, 132.566 (32%) alguna vez habían fumado con regularidad y 904 (0,22%) tuvieron una HSA. Cada DE adicional de la puntuación de riesgo poligénico para el tabaquismo se relacionó a un aumento del 21% en el riesgo de fumar (razón de probabilidades [OR], 1,21 [IC del 95%, 1,20-1,21]; P <0,001) y un aumento del 10% en riesgo de HSA (OR, 1,10 [IC del 95%, 1,03–1,17]; P = 0,006). En el análisis de RM primario, la susceptibilidad genética al tabaquismo se asoció con un aumento del 63% en el riesgo de HSA (OR, 1,63 [IC del 95%, 1,15–2,31]; P = 0,006). Los análisis secundarios que utilizaron el método ponderado de la varianza inversa (OR, 1,57 [IC 95%, 1,13-2,17]; P = 0,007) y el método de la mediana ponderada (OR, 1,74 [IC 95%, 1,06-2,86]; P = 0,03) arrojaron resultados similares.

Estos hallazgos proporcionan evidencia sobre un vínculo causal entre el tabaquismo y el peligro de hemorragia subaracnoidea no traumática.

Fuente bibliográfica

Stroke. 2021;52: 582–587

Fumar y mayor incidencia de hemorragia subaracnoidea

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...