https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/frutas-mejoran-la-funcion-cardiaca.html
06 Mayo 2016

Cardiología

Frutas mejoran la función cardíaca

Su ingesta diaria disminuye la probabilidad de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, observándose una menor presión arterial y glucemia, lo que podría explicar la reducción del riesgo de complicaciones cardiovasculares.

En poblaciones occidentales, un mayor consumo de frutas se ha vinculado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular. Sin embargo, se sabe poco acerca de este tipo de asociaciones en países donde la ingesta es baja y las tasas de accidente cerebrovascular son elevadas.

Huaidong Du y colegas de la Academia China de Ciencias Médicas, en Beijing, reclutaron entre 2004 y 2008, a 512.891 adultos de 30 a 79 años, a partir de 10 localidades en China. Durante 3,2 millones de personas-años de seguimiento, se registraron 5.173 muertes por enfermedades cardiovasculares, 2.551 eventos coronarios mayores (mortales o no), 14.579 accidentes cerebrovasculares isquémicos y 3.523 hemorragias intracerebrales, entre 451.665 individuos sin historial de complicaciones o de tratamientos antihipertensivos al inicio del estudio. Finalmente, mediante regresiones de Cox se establecieron las razones de riesgo relativo y ajustado relacionado a tasas de enfermedad con el consumo de fruta fresca.

Los resultados mostraron que el 18% de los participantes sostuvo una ingesta diaria. En comparación con quienes raramente o nunca lo realizaban (categoría de "no consumo"), individuos que se alimentaban diariamente con frutas, tenían una presión arterial sistólica más baja (alrededor de 4,0 mm de Hg menos) e inferiores niveles de glucosa sanguínea (0,5 mmol / litro [9,0 mg / decilitro]) (p <0,001 para la tendencia para ambos parámetros). Las proporciones de riesgo ajustado para la ingesta, en comparación al no consumo fueron de 0,60 (IC del 95%: 0,54 - 0,67) para muerte cardiovascular, de 0,66 (0,58 - 0,75), 0,75 (0,72 - 0,79) y de 0,64 (0,56 - 0,74), para eventos coronarios de mayor incidencia, ictus isquémico y accidente cerebrovascular hemorrágico, respectivamente. Por último, se observó una fuerte relación dosis-respuesta entre la incidencia de cada resultado evaluado y la cantidad de fruta consumida. Estas asociaciones fueron similares en todas las regiones del estudio y en los subgrupos de participantes definidos por sus características basales.

En conclusión, un mayor consumo de frutas en adultos, se relaciona con índices más bajos de presión arterial y de glucemia, promoviendo un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares relevantes, independientemente de otros factores alimentarios.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2016 Apr 7;374(14):1332-43

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...