Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/fingolimod-reduce-las-recaidas-en-la-esclerosis-multiple.html
05 Junio 2014

Neurología

Fingolimod reduce las recaídas en la esclerosis múltiple

Además, estos resultados amplían el conocimiento del perfil de seguridad del inmuno-modulador y fortalecen la evidencia de sus efectos beneficiosos sobre las recaídas y la atrofia cerebral en la condición neurodegenerativa.

Fingolimod es un modulador oral del receptor de esfingosina 1-fosfato que inhibe la salida de las células T de los ganglios linfáticos. Diversas investigaciones han podido demostrar que reduce la actividad clínica de la esclerosis múltiple remitente-recurrente.

Para evaluar la eficacia y seguridad del principio en la esclerosis múltiple, Peter A Calabresi y colegas (Departamento de Neurología de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos), realizaron un ensayo controlado con placebo y doble ciego con pacientes asignados aleatoriamente a recibir 0,5 mg de fingolimod, 1,25 mg de fingolimod o placebo por vía oral una vez al día. El principal objetivo analizado fue la tasa de recidiva en el mes 24, analizada por intención de tratar. Los objetivos secundarios incluyeron el porcentaje de cambio de volumen cerebral (PBVC) desde el inicio y la progresión confirmada a los 3 meses.

Entre el 30 de junio de 2006 y el 4 de marzo de 2009, se inscribieron y asignaron aleatoriamente 1.083 pacientes: 370 con 1,25 mg de fingolimod, 358 a 0,5 mg de fingolimod y 355 con placebo. La tasa de recidiva promedio al año (IC del 95%: 0,34 -0,48) fue de 0,40 con placebo y 0.21 (0,17 -0,25) con 0,5 mg de fingolimod: riesgo 0,52 (IC del 95% 0,40 – 0,66, p < 0,0001), correspondiente a una reducción del 48% con 0,5 mg de fingolimod versus placebo. La media de PBVC fue de -0,86 (DE 1,22) para 0,5 mg de fingolimod versus -1,28 (1,50) con placebo (diferencia de tratamiento: -0,41, IC del 95% -0,62 a 0,20, p = 0,0002). No se observó ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los grupos respecto a la progresión de discapacidad (riesgo de 0,83 con 0,5 mg de fingolimod versus placebo; IC del 95%: 0,61 – 1,12, p = 0,227). La dosis de 0,5 mg de fingolimod causó los siguientes eventos adversos respecto a placebo: linfopenia (27 [8%] pacientes versus 0), aumento de alanina aminotransferasa (29 [8%] frente a seis [2%]), infección por herpes zóster (nueve [3%] frente a tres [1%]), hipertensión (32 [9%] frente a 11 [3%]), bradicardia (cinco [1%] frente a uno [< 0,5%]), y bloqueo auriculoventricular (17 [5%] frente a siete [2%]). 53 (5%) de los 358 pacientes que recibieron 0,5 mg de fingolimod y 45 (13%) de los 355 que recibieron placebo presentaron acontecimientos adversos graves más allá de los 24 meses, que incluyeron el carcinoma de células basales (diez [3%] pacientes versus dos [1%] pacientes), edema macular (tres [1%] frente a dos [1%]), infecciones (11 [3%] versus cuatro [1%]) y neoplasias (13 [4%] frente a ocho [2%]) .

Finalmente, estos resultados amplían el perfil de seguridad de fingolimod y fortalecen la evidencia de sus efectos beneficiosos sobre las tasas de recaídas en individuos con esclerosis múltiple. No se observó ningún efecto en la progresión de la discapacidad. Tales datos corroboran los beneficiosos del principio como agente modificador de la esclerosis múltiple.

Fuente bibliográfica

http://dx.doi.org/10.1016/S1474-4422(14)70049-3

Fingolimod reduce las recaídas en la esclerosis múltiple

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...