https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/fasinumab-mejora-el-dolor-y-funcionalidad-en-la-oa.html
11 Octubre 2019

Fasinumab mejora el dolor y funcionalidad en la OA

Este anticuerpo proporciona un grado sustancial de analgesia en pacientes con dolor moderado a severo por osteoartritis sin evidencia de dependencia del nivel de dosis para su eficacia.

El fasinumab es un anticuerpo monoclonal recombinante, totalmente humano tipo IgG4, anti factor de crecimiento nervioso (NGF) que se une selectivamente al NGF sin afectar la señalización a través de otras neurotrofinas, como la neurotrofina 3 y el factor neurotrófico derivado del cerebro. 

El objetivo de este estudio fue evaluar prospectivamente la eficacia, seguridad general y seguridad articular del fasinumab en la osteoartritis (OA) y en el dolor de cadera y/o de rodilla. Los pacientes con dolor de OA moderado a severo y antecedentes de respuesta inadecuada o intolerancia a analgésicos, fueron asignados aleatoriamente para recibir fasinumab (1, 3, 6 o 9 mg) o placebo cada 28 días durante 16 semanas y se les dio seguimiento hasta la semana 36. Los puntos finales de eficacia fueron el cambio del valor inicial a la semana 16 en las puntuaciones de la subescala de dolor y función física del Índice OA de las Universidades de Western Ontario y McMaster (WOMAC), y la evaluación global del paciente (PGA) de la OA. Las articulaciones fueron monitoreadas en evaluaciones programadas (por radiografía simple y resonancia magnética) durante el tratamiento y el seguimiento, y si se les pedía, en el momento de los síntomas activos de la articulación.

De los 421 pacientes aleatorizados, 342 completaron el estudio de 36 semanas. Todas las dosis de fasinumab produjeron reducciones del dolor estadísticamente significativas y clínicamente importantes en comparación con placebo (diferencia de medias de los mínimos cuadrados en las puntuaciones de la subescala de dolor de WOMAC en la semana 16 con un rango de -0,78 a -1,40), sin ninguna dependencia clara de la dosis. La función física y las puntuaciones de la PGA mejoraron en paralelo. Las tasas de eventos adversos emergentes del tratamiento fueron de 17% con el anticuerpo y 10% con placebo, y 4% y 1% de los pacientes, respectivamente, descontinuaron la terapia. Las artropatías (25 en total, 7% de los tratados y 1% de los controles) ocurrieron de manera dosis-dependiente, con 2 en sujetos que recibieron la dosis más baja de fasinumab y en 10 personas que recibieron la dosis más alta. La mayoría de las artropatías (16 de 25) fueron descubiertas con radiografías programadas y no basadas en síntomas. La artropatía destructiva (en 1 de los 337 individuos tratados) ocurrió en una persona que recibía 6 mg de fasimumab.

En conclusión, fasinumab proporciona mejorías en el dolor y la función de la osteoartritis, incluso en aquellos pacientes que se benefician poco con el uso previo de analgésicos. La relación observada entre beneficios y riesgos favorece el desarrollo clínico adicional para explorar las dosis más bajas del anticuerpo en sujetos con OA de rodilla o cadera.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1002/art.41012

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...