https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/exposicion-a-pantallas-aumenta-las-tasas-de-depresion.html
27 Enero 2016

Salud Pública

Exposición a pantallas aumenta las tasas de depresión

Se sugiere que el tiempo dedicado a la actividad recreacional en niños y adolescentes se relaciona con la condición mental de una forma dosis-respuesta no lineal, encontrándose en mayor peligro quienes observan los aparatos electrónicos por más de 2 horas diarias.

La depresión representa una creciente causa de enfermedad en la población general. La comprensión de cómo el tiempo de exposición a pantallas, incluyendo televisores, computadores y video juegos, puede estar asociado con el riesgo de la patología, es crítica para el desarrollo de estrategias preventivas y de intervención. Sin embargo los estudios que han abordado este problema han sido inconsistentes.

Los autores (Shuqiao Yao y colegas del Instituto de Psicología Médica, Hunan, China) realizaron una revisión sistemática y meta-análisis de datos relativos al uso de pantallas y depresión en niños y adolescentes. El meta-análisis se llevó a cabo de acuerdo con la directriz PRISMA, efectuando búsquedas en bases de datos electrónicas de PubMed, Web of Science y EBSCO (hasta el 6 de mayo de 2015). Finalmente, se adoptaron razones de riesgo (OR) como medición combinada de la relación. La dosis - respuesta se estimó mediante la tendencia de mínimos cuadrados generalizados.

Un total de 12 análisis transversales y 4 longitudinales (incluyendo 1 estudio de cohorte) incluyeron a 127.714 participantes. En general, mayores exposiciones en preadolescentes y adolescentes se asociaron a una significativa probabilidad de depresión (OR = 1,12; IC del 95%: 1,03 - 1,22). Por otro lado, el tipo de pantalla, la edad, población y referencia de categoría, actuaron como moderadores relevantes. En comparación con el grupo control, quienes si observaban aparatos electrónicos, se vincularon a un riesgo elevado cuando la actividad recreacional excedía las 2 horas/día, mientras que el peligro fue más atenuado con menores tiempos (1 hora diaria).

En conclusión, el meta-análisis sugiere que la exposición a pantallas en niños y adolescentes se relaciona con un mayor riesgo depresión, de una manera dosis-respuesta no lineal.

Fuente bibliográfica

doi:10.1136/bjsports-2015-095084

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...