Endocrinología
Exposición intrauterina al DDT provoca cáncer de mama
La presente investigación observó una considerable asociación estadísticamente significativa entre la exposición intrauterina al DDT con la probabilidad de cáncer de mama en mujeres jóvenes, así como una posible relación con tumores más agresivos.
Actualmente no existe evidencia directa entre la exposición del útero al dicloro difenil tricloroetano (DDT) con el cáncer de mama humano. Sin embargo, la exposición intrauterina a otro xenoestrógeno, el dietilestilbestrol, predice un aumento del riesgo de cáncer de mama. Si este hallazgo se extiende al DDT, podrían haber consecuencias de largo alcance. Muchas mujeres estuvieron fuertemente expuestas durante el uso generalizado del DDT en los años sesenta. Ahora están llegando a una edad de mayor peligro de cáncer de mama. La exposición al DDT persiste y su uso continúa en África y Asia, sin un conocimiento claro de las consecuencias para la próxima generación.
Especialistas del Instituto de Salud Pública, en Berkeley, California, Estados Unidos, realizaron un estudio prospectivo de 54 años de seguimiento con 9.300 hijas de una cohorte del Estudios de la Salud y Desarrollo del Niño (n = 118 casos de cáncer de mama, diagnosticados a la edad de 52 años y 354 controles emparejados por año de nacimiento). Finalmente, los autores midieron el cáncer de mama diagnosticado en las hijas a la edad de 52 años a partir de 2012.
Los niveles maternos de DDT predijeron el cáncer de mama en las hijas (riesgo cuarto cuartil versus el primer cuartil = 3,7, intervalo de confianza del 95%: 1,5 a 9,0). Los lípidos de las madres, el peso, raza, edad y la historia del cáncer de mama no explicaron los resultados.
En conclusión, este estudio prospectivo en humanos midió la exposición al DDT en el útero y el riesgo de cáncer de mama. Los análisis experimentales son esenciales para confirmar los resultados y descubrir los mecanismos causales. Los resultados apoyan la clasificación del DDT como un disruptor endocrino, un predictor de cáncer de mama y un marcador de alto riesgo.
