https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/evidencia-sobre-la-asociacion-nutrientes-glaucoma.html
09 Abril 2019

Evidencia sobre la asociación nutrientes-glaucoma

El consumo dietético de selenio y hierro puede elevar el riesgo de la patología, mientras que flavonoides y óxido nítrico presentes en vegetales parecen tener un efecto protector.

Una pregunta común de los pacientes a su médico es qué pueden hacer ellos mismos contra el glaucoma, además de tomar su medicación diaria. Sin embargo, para los oftalmólogos, a menudo es difícil dar un consejo sobre su ingesta dietética a sus pacientes. 

Para ayudar a los especialistas a responder a esta pregunta, este estudio presenta un resumen de la literatura científica actual sobre la asociación entre los nutrientes de la dieta y el glaucoma. Se condujo una revisión sistemática exhaustiva en la que se identificaron artículos publicados hasta septiembre de 2017 en PubMed y en listas de referencias. Los nutrientes se clasificaron en minerales y oligoelementos, antioxidantes y ácidos grasos omega. 

La búsqueda bibliográfica reveló un total de 407 artículos, de los cuales 46 cumplieron con los criterios de inclusión. La mayoría de estos analizaron el efecto de los nutrientes sobre el glaucoma de ángulo abierto. Muchos oligoelementos han sido investigados en la literatura, pero los más interesantes son el selenio y el hierro (ambos pueden aumentar el riesgo de glaucoma). Con respecto a los antioxidantes y ácidos grasos omega, los estudios incluyen glutatión, óxido nítrico, carotenoides, flavonoides y ácidos grasos omega-3 y 6. De éstos, el glutatión, el óxido nítrico y los flavonoides tuvieron un efecto protector significativo sobre el glaucoma.

Finalmente, los autores concluyen que la ingesta de selenio y hierro puede aumentar el riesgo de glaucoma, aunque se han realizado pocos estudios sobre este tema. El óxido nítrico presente en hortalizas de hoja verde oscuro parece tener un efecto beneficioso. Sin embargo, las pruebas de una asociación con la enfermedad ocular aún no son sólidas. Se requieren más estudios (ensayos clínicos longitudinales y aleatorios) para que los hallazgos presentados sean clínicamente aplicables.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1111/aos.13662

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...