https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/estructura-de-la-materia-blanca-predice-la-funcion-cognitiva-infantil.html
23 Enero 2017

Neurología

Estructura de la materia blanca predice la función cognitiva infantil

Mediante el uso de neuroimágenes se podrían revelar alteraciones cerebrales y trastornos psiquiátricos a edades tempranas y potenciar el desarrollo de nuevos enfoques para manejarlos clínicamente.

Estudios previos muestran que la microestructura de la materia blanca (MB) está relacionada con la función cognitiva. Análisis más recientes indican que los tractos individuales de MB están son un componente común que se relacionan con la actividad cognitiva general en adultos. Sin embargo, se sabe poco acerca de si estas propiedades conservadas de la MB se dan también durante el desarrollo de la infancia temprana.

En este estudio liderado por John H. Gilmore de la Universidad de Carolina del Norte se utilizaron imágenes de tensor de difusión (DTI) para investigar los factores subyacentes comunes en 12 tractos de fibra, su relación con la función cognitiva y su heredabilidad en una muestra longitudinal de niños sanos al nacer (n = 535), de 1 y 2 años de edad (n= 322 y n = 244, respectivamente). Los datos mostraron que en neonatos, existe una correlación altamente significativa entre los tractos de MB principales, los que disminuyen desde el nacimiento hasta los 2 años de edad. En el mismo período, la estructura de factores comunes aumenta en complejidad, y los haces de fibra comenzaban a diferenciarse unos de otros, y al llegar a la edad de dos años, esa distinción resultó ser más evidente. Además, la estructura de los tractos de MB al nacer permitió prever el desarrollo cognitivo general al año de vida y el del lenguaje en a los dos años. Finalmente, las neuroimágenes de nacimiento y los patrones comunes son moderadamente heredables y permitieron valorar el desarrollo cerebral infantil.

En suma, los hallazgos ilustran la diferenciación anatómica de las fibra de materia blanca desde el nacimiento hasta los 2 años, lo cual se correlaciona con diferentes niveles de desarrollo cognitivo infantil.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1073/pnas.1604658114

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...