https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/estatinas-nuevo-efecto-contra-la-hipertension.html
01 Abril 2016

Cardiología

Estatinas: nuevo efecto contra la hipertensión

Mediante un nuevo mecanismo de acción, que involucra la disminución de aldosterona, hormona que contribuye a enfermedades cardiovasculares, el fármaco sería capaz de disminuir la presión arterial, lo que sugiere un novedoso rol cardioprotector para estos medicamentos.

Las estatinas reducen sustancialmente la mortalidad cardiovascular y parecen tener efectos beneficiosos independientes de sus propiedades hipolipemiantes.

Para comprobar lo anterior, Rene Baudrand e investigadores asociados de la Pontificia Universidad Catolica de Chile, se propusieron evaluar el uso de estatinas y su participación en la secreción de aldosterona, un contribuidor conocido a la enfermedad cardiovascular. Los autores midieron hormonas suprarrenales en 2 análisis de intervención. En el estudio 1, en personas hipertensas, la aldosterona se analizó al inicio del ensayo y después de una estimulación con angiotensina II en dietas de alto y bajo contenido de sodio (1.122 observaciones, 15% usuarios de estatinas por > 3 meses). Posteriormente, al analizar modelos ajustados, los que recibieron el tratamiento, mostraron niveles de aldosterona inferiores en un 33%, (P <0,001), mientras que el cortisol no sufrió variaciones tras la administración. Por otro lado, en análisis secundarios, los niveles más bajos de la hormona se observaron con estatinas lipofílicas y con dosis más altas. Los individuos tratados evidenciaron una presión arterial más baja y una menor sensibilidad a la sal (ambos, p <0,001).

En el estudio 2, la aldosterona se midió en diabéticos con una dieta alta en sodio, antes y después de la administración de angiotensina II (143 observaciones, 79% usuarios de hipolipemiantes). Una vez más, los pacientes mostraron niveles más bajos (26% menos) (P = 0,006), particularmente quienes utilizaban medicamentos de afinidad lipídica. Por último, estudios ex vivo en células de la zona glomerular adrenal de rata, confirmaron que esa misma clase de fármacos inhibió de forma aguda a la hormona en cuestión, pero no a la corticosterona, en respuesta a diferentes secretagogos.

En resumen, el uso de estatinas entre individuos hipertensos y diabéticos se asocia con una secreción de aldosterona más baja, en respuesta a la angiotensina II y a una dieta baja en sodio, en 2 estudios de intervención. Este efecto parece ser más pronunciado con la clase lipofílica y a dosis más altas. De todas formas, se requieren más investigaciones para determinar si la inhibición de la hormona puede explicar, en parte, los efectos cardioprotectores de estos fármacos.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.115.016759

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...