Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/enfoques-integrales-para-combatir-la-esteatosis-hepatica-no-alcoholica.html
15 Abril 2025

Annals of Medicine

Enfoques integrales para combatir la esteatosis hepática no alcohólica

Las dietas específicas, el ejercicio, un estilo de vida saludable y un entorno adecuado son cruciales para frenar la aparición de la enfermedad y controlar su evolución.

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) es una patología hepática crónica cuya prevalencia ha aumentado significativamente. Se considera un problema de salud pública global debido a su asociación con diversas comorbilidades metabólicas y cardiovasculares.

Investigadores del Departamento de Cirugía General del Hospital Provincial de Gansu, China, realizaron una revisión narrativa para evaluar el valor preventivo de la nutrición, las estrategias dietéticas, el ejercicio, el estilo de vida y el entorno en la EHGNA.

Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en cuatro bases de datos: PubMed, Web of Science, Embase y la Biblioteca Cochrane, desde sus inicios hasta enero de 2025. Se seleccionaron estudios que trataran sobre la nutrición, las estrategias dietéticas, el ejercicio, el estilo de vida y el entorno en relación con la prevención de la EHGNA.

Mantener una ingesta equilibrada de nutrientes, tanto macro como micronutrientes, tiene un efecto protector independiente contra la EHGNA. Las estrategias dietéticas, como la dieta mediterránea, el ayuno intermitente, la dieta cetogénica y aquellas diseñadas para combatir la hipertensión, también contribuyen a frenar el desarrollo de esta enfermedad. 

El ejercicio regular, como caminar, trotar, andar en bicicleta y nadar, es esencial para la prevención, ya que ayuda a reducir el peso, un importante factor de riesgo, y mejora la función hepática. Además, adoptar un estilo de vida saludable, que incluya menos sedentarismo, evitar el tabaco, dormir adecuadamente y mantener una higiene bucal adecuada, es crucial para disminuir el riesgo de EHGNA y apoyar su prevención y control general.

Finalmente, el entorno, tanto social como natural, juega un papel en la prevención de la enfermedad.

En resumen, factores como la nutrición, las dietas específicas, la actividad física, un estilo de vida saludable y el entorno son claves en la prevención de la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Esta revisión también proporciona recomendaciones integrales para quienes presentan un alto riesgo, ayudando a mitigar su aparición.

Fuente bibliográfica

Prophylactic effects of nutrition, dietary strategies, exercise, lifestyle and environment on nonalcoholic fatty liver disease

Hao X, et al.

https://doi.org/10.1080/07853890.2025.2464223

Enfoques integrales para combatir la esteatosis hepática no alcohólica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...