Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/enfoques-integrales-efectivos-en-el-manejo-del-sindrome-del-intestino-irritable.html
16 Mayo 2025

Enfoques integrales efectivos en el manejo del síndrome del intestino irritable

La dieta baja en FODMAP es una estrategia eficaz para aliviar los síntomas. Además, considerar factores como el sueño, el ejercicio y la salud mental puede potenciar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal común, caracterizado por una interacción anormal entre el cerebro y el intestino, que causa malestar significativo. La etiología es multifactorial, donde las intolerancias alimentarias contribuyen frecuentemente a exacerbar los síntomas. Este estudio aborda la importancia de las intervenciones dietéticas y de estilo de vida en el manejo integral del SII, reconociendo que la dieta y los hábitos saludables son componentes clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La Dra. Zoe Memel, de la División de Gastroenterología de la Universidad de California en EE. UU., lideró una revisión exhaustiva de la evidencia científica actual sobre enfoques dietéticos para el tratamiento del SII. El objetivo principal fue examinar la eficacia de diferentes dietas, suplementos nutricionales y cambios en el estilo de vida para mitigar los síntomas, con énfasis en la dieta baja en carbohidratos fermentables (FODMAP, por sus siglas en inglés) y otros tratamientos complementarios.

La revisión abarcó tanto ensayos clínicos controlados como estudios observacionales para evaluar la efectividad de diferentes intervenciones dietéticas. Se consideraron investigaciones que incluyeron un número diverso de participantes, desde pequeños ensayos hasta metaanálisis de múltiples estudios. Se examinaron los resultados relacionados con la dieta baja en FODMAP, dietas de eliminación específicas (como la exclusión de gluten o lactosa), el uso de suplementos como el aceite de menta y el impacto de aspectos del estilo de vida, como el ejercicio y la higiene del sueño.

La dieta baja en FODMAP demostró ser eficaz para mejorar los síntomas generales del SII, con evidencia sólida que respalda su uso. Se encontró que ciertos pacientes se benefician de la eliminación de carbohidratos específicos como la lactosa, fructosa o gluten, siempre bajo la guía de un dietista registrado. El aceite de menta mostró datos de seguridad y eficacia suficientes para recomendar su uso complementario para reducir los síntomas. Además, se destacó la importancia de abordar la salud mental, los hábitos de sueño y el ejercicio en el tratamiento de este trastorno.

En resumen, las intervenciones dietéticas y de estilo de vida son esenciales para el manejo del síndrome del intestino irritable. La dieta baja en FODMAP es una estrategia eficaz respaldada por evidencia sólida, pero que se debe individualizar con la ayuda de un dietista. El aceite de menta puede ser un complemento útil. Se recomienda un enfoque holístico que considere la dieta, las influencias culturales, el sueño, el ejercicio y la salud mental para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

Fuente bibliográfica

Diet, nutraceuticals, and lifestyle interventions for the treatment and management of irritable bowel syndrome

Memel ZN, Shah ND, Beck KR

DOI: 10.1002/ncp.11307

Enfoques integrales efectivos en el manejo del síndrome del intestino irritable

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...