https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/enfoque-prometedor-en-el-tratamiento-de-la-leucemia-linfocitica-cronica.html
06 Febrero 2024

New England Journal of Medicine

Enfoque prometedor en el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica

El uso combinado de los fármacos ibrutinib y venetoclax guiado por la enfermedad residual medible mejora los resultados clínicos de pacientes con la patología no tratada, en comparación con la quimio-inmunoterapia.

Se ha demostrado que la combinación de ibrutinib (inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton) y venetoclax (inhibidor de la proteína 2 del linfoma de células B [BCL-2]) mejora el pronóstico de pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) en comparación con la quimio-inmunoterapia. 

No está claro si ibrutinib-venetoclax y la personalización de la duración del tratamiento según la enfermedad residual medible (ERM) son más eficaces que fludarabina-ciclofosfamida-rituximab (FCR). En este estudio realizaron un análisis a término que compara ibrutinib-venetoclax guiado por ERM con FCR.

En un ensayo de fase 3, multicéntrico, aleatorizado, controlado y de plataforma abierta, en el que participaron 523 pacientes con LLC no tratada, compararon ibrutinib-venetoclax con FCR. En el primer grupo se suministró ibrutinib y después de 2 meses se añadió venetoclax, para un máximo de 6 años de tratamiento. La duración de este se definió mediante la ERM evaluada en sangre periférica y médula ósea, y fue necesario el doble del tiempo para alcanzar una ERM indetectable.

El criterio de valoración principal fue la supervivencia libre de progresión y los secundarios clave fueron la supervivencia general, la respuesta al tratamiento, la ERM y la seguridad.

Después de una mediana de seguimiento de 43,7 meses, se produjo progresión de la enfermedad o muerte en 12 y 75 pacientes del grupo de ibrutinib-venetoclax y FCR, respectivamente (HR= 0,13; IC 95%, 0,07-0,24; P<0,001). La muerte ocurrió en 9 personas del primer grupo y en 25 del segundo (HR= 0,31; IC 95%, 0,15-0,67). A los 3 años, el 58% de los individuos que recibieron ibrutinib-venetoclax suspendieron la medicación debido a una ERM indetectable. Después de 5 años de este tratamiento, el 65,9% tenía una ERM indetectable en la médula ósea y el 92,7% en la sangre periférica. El riesgo de infección fue similar en ambas intervenciones. El porcentaje de pacientes con eventos adversos cardíacos graves fue mayor en el grupo de ibrutinib-venetoclax que en el de FCR (10,7% frente a 0,4%).

La administración del esquema ibrutinib-venetoclax guiada por ERM a pacientes con leucemia linfocítica crónica no tratada mejoró la supervivencia libre de progresión y la supervivencia general, en comparación con la quimio-inmunoterapia FCR.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2310063

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...