SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/enfermedades-autoinmunes-afectan-el-desarrollo-dental.html
29 Noviembre 2023

Enfermedades autoinmunes afectan el desarrollo dental

Pacientes adultos y niños celíacos o con el síndrome poliglandular tipo 1 producen autoanticuerpos IgA, que alteran la formación del esmalte de los dientes.

La amelogénesis es el proceso de formación del esmalte dental, facilitado por células epiteliales altamente especializadas en la mandíbula conocidas como ameloblastos, que secretan varias proteínas estructurales únicas y sirven como andamio para los cristales de hidroxiapatita. La pérdida de función de las proteínas derivadas de estas células da como resultado un grupo de trastornos congénitos raros llamados amelogénesis imperfecta

Los defectos en la formación del esmalte también se encuentran en pacientes con síndrome poliglandular autoinmune tipo 1 (APS-1), causado por mutaciones del gen que controla la tolerancia inmunológica (AIRE) y en personas diagnosticadas con enfermedad celíaca. Sin embargo, los mecanismos subyacentes no están claros.

El objetivo de este trabajo fue investigar si la amelogénesis imperfecta en una población adulta y pediátrica podría estar asociada con otras enfermedades autoinmunes. Para esto, reclutaron a 22 pacientes adultos (50% mujeres, edad media: 33 años) y 17 pediátricos (47% mujeres, edad media: 14 años) con APS-1 y mutaciones de AIRE confirmadas. Ambas cohortes las compararon con controles sanos sin antecedentes pasados o presentes de la patología, 20 adultos (60% mujeres, edad media: 48 años y 18 niños (45% mujeres, edad media: 14 años). Además, participaron 48 adultos (65% mujeres, edad media: 42 años) y 24 niños (71% mujeres, edad media: 7 años) con enfermedad celíaca, más sus respectivos controles. Recolectaron muestras de sangre de todos los individuos y realizaron pruebas de ELISA para evaluar la reactividad del suero a las diferentes proteínas específicas de ameloblastos

La mayoría de los pacientes con APS-1 y enfermedad celíaca (ya sean pediátricos o adultos) presentaron autoanticuerpos (principalmente del isotipo IgA) contra proteínas específicas de ameloblastos, cuya expresión es inducida por el gen AIRE en el timo. Esto, a su vez, provoca una ruptura de la tolerancia central y la consiguiente generación de los correspondientes autoanticuerpos que interfieren en la formación del esmalte dental. Sin embargo, en la enfermedad celíaca, la generación de tales autoanticuerpos parece estar impulsada por una alteración de la tolerancia periférica a los antígenos intestinales o alimentarios comunes (κ-caseína bovina), que también se expresan en el tejido del esmalte. Ambas condiciones son ejemplos de un tipo previamente no identificado de trastorno autoinmune dependiente de IgA que se denomina amelogénesis imperfecta autoinmune.

Estos hallazgos demuestran que, pacientes con APS-1 y enfermedad celíaca producen autoanticuerpos contra las proteínas de la matriz del esmalte, lo que interfiere con el desarrollo de los dientes. Se requieren más investigaciones para determinar si estos podrían detectarse en adultos y niños con una aparición temprana de diversas patologías intestinales distintas a la celíaca.

Fuente bibliográfica

https://doi.org/10.1038/s41586-023-06776-0

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

III Congreso Latinoamericano de Anticoncepción ALA

20 Marzo 2025

Bajo el lema "anticoncepción y cambio social: estrategias para el desarrollo", Ecuador será sede del tercer Congreso Latinoamericano de...

Destacado Artículos Destacados

Salud global y longevidad: brecha que va en aumento

30 Diciembre 2024

A medida que la esperanza de vida se incrementa, la salud no sigue el mismo patrón, generando una alarmante diferencia de 9,6 años y ev...

El poder del ejercicio a lo largo de la vida

20 Diciembre 2024

La actividad física reduce el riesgo de muerte en todas las edades, con un efecto aún más significativo en los adultos mayores. Esto r...

Destacado Progresos Médicos

El responsable de los huesos fuertes tras la lactancia

23 Diciembre 2024

El descubrimiento del factor CCN3 como regulador clave de la masa ósea marca un hito en la comprensión de la salud esquelética durante...