Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/endulzantes-un-topico-controversial-en-el-peso.html
28 Octubre 2021

Endulzantes: un tópico controversial en el peso

Si bien hay estudios que sostienen que los edulcorantes artificiales ayudan a la pérdida de peso, se discute que en algunas personas aumentaría la sensación de hambre.  

Los edulcorantes no nutritivos (ENN) se consumen cada vez más como una forma de satisfacer el deseo de sabor dulce aportando pocas o ninguna caloría. Aunque los edulcorantes no nutritivos son usados por más del 40% de los adultos en EE.UU. las consecuencias para la salud de su consumo  siguen siendo muy discutidas. En general, la bibliografía existente muestra resultados contradictorios sobre los efectos que tienen en el apetito, el metabolismo de la glucosa y el peso corporal, sin que exista un consenso claro sobre si son o no perjudiciales para la salud.

Con el fin de examinar la reactividad neural a diferentes tipos de señales de alimentos ricos en calorías, las respuestas metabólicas y el comportamiento alimentario tras el consumo de sucralosa (ENN) frente a la sacarosa (azúcar nutritivo) entre adultos jóvenes sanos, investigadores de la Escuela de Medicina de Keck, de la Universidad del Sur de California realizaron un ensayo clínico aleatorio con una cohorte de 74 personaspor en un número igual de hombres y mujeres de peso saludable, con sobrepeso u obesos, lo que permitió a los investigadores explorar las posibles diferencias entre los grupos de población.

En el transcurso de tres visitas, los participantes consumieron 300 mililitros de una bebida endulzada con sacarosa, una bebida endulzada con el ENN o agua como control. En las dos horas siguientes, los investigadores midieron tres cosas: la activación de las regiones del cerebro responsables del apetito y las ansias de comer en respuesta a imágenes de alimentos con alto contenido calórico, vía resonancia magnética funcional (RMF), los niveles de glucosa, insulina y otras hormonas metabólicas en la sangre; y la cantidad de comida consumida después de cada sesión.  

La sacarosa frente a la sucralosa se asoció con una mayor producción de glucosa, insulina, unpéptido similar al glucagón-1  y con la supresión de la acil-glutelina, pero no se encontraron diferencias en cuanto al péptido YY o la leptina.

Se observaron interacciones entre el estado del Índice de Masa Corporal (IMC) y la bebida, en la corteza frontal medial (CFM; P para la interacción <.001) y en la corteza orbitofrontal (COF; P para la interacción = .002). Los individuos con obesidad mostraron una mayor respuesta en la CFM y COF a las señales de comida salada después de tomar sucralosa frente a la respuesta con la sacarosa. Se observaron interacciones entre el sexo y la bebida en el CFM tras el consumo de sucralosa frente a la sacarosa. Las participantes femeninas tuvieron respuetsas más altas en el cerebro a las señales de comida dulce frente a señales no alimentarias, β, -0,11; IC del 95%, -0,31 a 0,09; P = 0,31). Se observó una interacción entre el sexo y la bebida en el total de calorías consumidas durante la comida después de la ingesta de sucralosa frente a la de sacararosa (P para la interacción = 0,03). Las mujeres participantes consumieron más calorías totales (β, 1,73; IC del 95%, 0,38 a 3,08; P = 0,01), mientras que la ingesta de calorías no difirió en los participantes masculinos (β, 1,73).

Los resultados sugieren que las mujeres y las personas con obesidad tienen mayores respuestas de recompensa neural al consumo de ENN frente al de azúcar nutritivo, lo que subraya la necesidad de considerar los factores biológicos individuales que podrían influir en la eficacia del uso de endulzantes artificiales.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamanetworkopen.2021.26313

Endulzantes: un tópico controversial en el peso

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...