Emergencias médicas más comunes durante un vuelo
Según esta revisión, las complicaciones gastrointestinales, respiratorias y cardiovasculares dan cuenta de más de un tercio de los eventos ocurridos en viajes aéreos.
Las emergencias médicas durante un vuelo (IME, del inglés in-flight medical emergencies) son comunes y ocurren en un entorno complejo con recursos médicos limitados. A menudo se pide al personal sanitario que asista a los pasajeros afectados y al equipo de vuelo, pero muchos de ellos tienen una experiencia limitada en este entorno.
Se estima que las IME ocurren en aproximadamente 1 de cada 604 vuelos, lo que equivale a 24 a 130 IME por cada 1 millón de pasajeros. Estos eventos suceden en un ambiente único, con una presurización de la cabina del avión equivalente a una altitud de 5.000 a 8.000 pies, exponiendo a los pacientes a una baja presión parcial de oxígeno y baja humedad. Los requisitos mínimos para el botiquín de emergencia (datos de Estados Unidos) incluyen un desfibrilador externo automatizado; equipo para obtener una evaluación básica, control de hemorragia e iniciación de una vía intravenosa; y medicamentos para tratar condiciones básicas. Otros países tienen diferentes estándares mínimos de y las aerolíneas han ampliado el contenido de sus botiquines.
Según esta revisión, las IME más comunes involucran síncope (32,7%) y síntomas gastrointestinales (14,8%), respiratorios (10,1%), y cardiovasculares (7,0%). El desvío del avión para aterrizar en un aeropuerto diferente debido a una emergencia médica se produce en un 4,4% (IC del 95%: 4,3% a 4,6%) de las IME. Las protecciones para los voluntarios médicos que atienten estas emergencias en los Estados Unidos, incluyen una disposición del Buen Samaritano de la Ley de Asistencia Médica en Aviación y componentes de la Convención de Montreal, aunque el deber de responder y las protecciones legales varían de un país a otro. Los voluntarios médicos deben identificar sus antecedentes y habilidades, realizar una evaluación e informar de los hallazgos al personal de apoyo médico en tierra a través de la tripulación de vuelo. En última instancia, las intervenciones a bordo se guían por recomendaciones basadas en la práctica.
En suma, las emergencias médicas durante el vuelo involucran más comúnmente síncope y síntomas gastrointestinales, respiratorios y cardiovasculares. Los profesionales de la salud pueden ayudar durante estas emergencias como parte de un equipo de colaboración que involucra a la tripulación de vuelo y a los médicos en tierra.
