https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/electroencefalografia-detecta-tempranamente-la-leucinosis-neonatal.html
27 Septiembre 2016

Neurología Infantil

Electroencefalografía detecta tempranamente la leucinosis neonatal

Gracias a la implementación de esta exploración neurofisiológica, se logra una confirmación precoz de la patología, lo que permite la instauración rápida de un tratamiento específico contribuyendo a una favorable evolución clínica.

La leucinosis es una patología metabólica neonatal grave que surge como consecuencia del déficit enzimático determinado genéticamente del complejo descarboxilasa-dihidrolipoil transacilasa y dihidrolipoil deshidrogenasa, y de la acumulación subsecuente de metabolitos precursores, aminoácidos ramificados de cadena larga y sus alfa-cetoácidos. Estos componentes, son potentes neurotóxicos, responsables del rápido establecimiento de edema y desmielinización cerebral difusa. La demora en el diagnóstico suele provocar graves secuelas psicomotoras e incluso la muerte.

José Manuel Pardal Fernández y especialistas del Hospital General de Albacete, España, presentaron un caso clínico de una paciente neonata con encefalopatía grave, crisis epilépticas y un electroencefalograma (EEG) con características especiales que orientó su diagnóstico hacia una posible leucinosis. La deteccipon temprana permitió instaurar rápidamente el tratamiento específico y conseguir una evolución favorable.

En resumen, e EEG en pacientes con sospecha de encefalopatía neonatal otorga información funcional de alta rentabilidad con un bajo costo, promoviendo una detección y tratamientos tempranos. El análisis en esta patología presenta signos particulares, reconocibles en períodos iniciales en la mayor parte de los afectados. Estos hallazgos sugieren integrar el EEG en el cribado de encefalopatías por ser una técnica diagnóstica eficaz e inocua y, por lo general, accesible.

Fuente bibliográfica

Rev Neurol 2016; 63 (4): 160-164

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...