https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/elasticidad-celular-predice-caracteristicas-tumorales.html
19 Marzo 2018

Citopatología

Elasticidad celular predice características tumorales

La elastografía es una técnica común de diagnóstico mediante imágenes que puede servir para analizar tejidos biológicos y detectar patologías como tumores o fibrosis.

La capacidad de medir la elasticidad de una célula proporciona información sobre su anatomía, función y estado patológico. Por ejemplo, las propiedades biomecánicas de las células están relacionadas con la disposición de la red citoesquelética y el contenido de agua. La activación electroquímica puede inducir una rápida contracción y modulación mecánica de las propiedades de la célula. En particular, las células tumorales se caracterizan por sufrir un cambio de elasticidad y las terapias que inducen fibrosis, necrosis y apoptosis también se acompañan de esta variación estructural a nivel de tejido. La reorganización del citoesqueleto también está relacionada con el proceso de activación de las células inmunitarias y es crítica para las interacciones intercelulares, formación de sinapsis inmunológicas, y para los procesos migratorios. Estos son sólo algunos ejemplos que enfatizan la importancia de la biomecánica celular.

Actualmente se han propuesto muchas técnicas para medir las propiedades mecánicas celulares como su elasticidad. Sin embargo, las técnicas disponibles basadas en la deformación celular, microscopía de fuerza atómica o la dispersión de Brillouin son más bien lentas y no representan siempre con precisión la elasticidad celular.

Para abordar este desafío Pol Grasland-Mongrain y colegas de la Universidad de Montreal desarrollaron una técnica alternativa mediante la aplicación de elastografía de onda de cizalladura a escala micrométrica. Las ondas elásticas fueron mecánicamente inducidas en ovocitos de mamíferos vivos utilizando una micropipeta vibratoria. La elasticidad de una célula completa se mapeó utilizando un método de elastografía basado en el campo de la sismología. Con este enfoque se demostró que esta propiedad en ovocitos de ratón disminuye cuando el citoesqueleto es interrumpido con citocalasina B.

Finalmente, se determinó la rapidez de la técnica (menos de 1 ms para la adquisición de datos), su precisión (resolución espacial de unos pocos micrómetros), y su capacidad de localizar estructuras celulares internas. Por lo tanto, esta innovación representa un método robusto y una opción factible para examinar las propiedades biomecánicas de diversos tipos de células y detectar condiciones tumorales o fibrosis.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1073/pnas.1713395115

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...