https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/el-ultrasonido-es-igual-de-eficaz-que-la-mamografa.html
10 Marzo 2016

Oncología

El ultrasonido es igual de eficaz que la mamografía

La detección de cáncer de mama mediante la técnica no convencional mostró ser muy similar a lo logrado por la forma tradicional, con una tendencia mayor a localizar tumores invasivos, lo que sugiere su uso complementario y además una alternativa viable en países que carecen de un sistema de escaneo complejo.

La mamografía no se encuentra disponible en todos los países, mientras que la incidencia de cáncer de mama sigue aumentando. Por estos motivos, es fundamental la implementación de otras pruebas de detección que posean la misma eficacia que la técnica radiológica convencional.

En la presente investigación, se evaluaron las características de rendimiento del ultrasonido (US) en lugar de la mamografía, para detectar cáncer de mama. Para lograr lo anterior, Wendie A. Berg y colegas del Hospital Magee-Womens, en Pittsburgh, Estados Unidos, analizaron a 2.809 participantes provenientes de 20 sitios en Estados Unidos, Canadá y Argentina. Un total de 2.662 mujeres completaron tres escaneos anuales (7.473 exámenes) con US y mediante las técnicas de mamografía film-screen (n = 4.351) o digital (n = 3.122). También se realizaron biopsias o un seguimiento de 12 meses. Adicionalmente, se determinaron los valores de detección de la patología, la sensibilidad y los valores predictivos positivos (VPP). Finalmente, todos los análisis estadísticos se basaron en pruebas de dos colas.

De un total de 110 mujeres, se evidenciaron 111 eventos de cáncer: 89 (80,2%) de ellos, tumores invasivos, con tamaño promedio de 12 mm. El número de escaneos de ultrasonido por suceso fue de 129 (IC del 95%: 110 - 156) y 127 para la mamografía  (IC del 95%: 109 - 152). Adicionalmente, la detección fue similar para cada una de las pruebas utilizando ambas técnicas: 58 de 111 (52,3%) pacientes sometidos a US frente a 59 de 111 (53,2%; p = 0,90) analizados por el modo convencional. Por otro lado, el US tuvo una mayor propensión a identificar tumores invasivos (53 / 58, 91,4%, tamaño medio de 12 mm; rango = 2 - 40 mm), versus la mamografía, que logró distinguir estos casos en 41 de 59 individuos (69,5%, tamaño promedio de 13 mm; rango = 1 - 55 mm; P <0,001). Los tumores invasivos determinados por US fueron más frecuentemente ganglio negativos: 34 de 53 (64,2%) frente a 18 de 41 (43,9%) para la técnica tradicional (P = 0,003). Por último, para 4.814 sucesos, el US tuvo mayores índices de sensibilidad y de biopsias así como menores VPP para estas últimas, respecto a la forma usual: la tasa de sensibilidad fue de 10,7% (n = 515) contra un 9,4% (n = 453, P = 0,03); la tasa de biopsias, de 5,5% (n = 266) versus un 2,0% (n = 97, P <0,001); y los valores predictivos positivos fueron de 11,7% (31 / 266) frente a un 38,1% (37 / 97, P <0,001).

En conclusión, la tasa de detección de cáncer mediante ultrasonido es comparable a la mamografía, evidenciándose una mayor proporción de tumores invasivos sin compromiso de nódulos linfáticos. No obstante, los falsos positivos son más comunes con este tipo de escaneo.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1093/jnci/djv367

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...