https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/el-trafico-puede-perjudicar-el-desarrollo-cognitivo-infantil.html
27 Julio 2016

Neurología Infantil

El tráfico puede perjudicar el desarrollo cognitivo infantil

La investigación mostró que la exposición continua a la contaminación procedente del humo de vehículos circundantes a las escuelas, afecta la memoria operativa y la capacidad de atención de los alumnos.

Actualmente existen pocos estudios que hayan abordado la exposición a la contaminación del aire debida al tráfico, y su relación con el desarrollo cognitivo (DC) en las escuelas. Además, existe escasa información sobre el rol de los componentes del material particulado (MP) o de fuentes de polución no asociadas al tráfico y sus efectos sobre procesos de aprendizaje.

El objetivo de los investigadores, liderados por Xavier Basagaña (Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental, en Barcelona, España) fue explorar el rol de las fuentes de MP en el aire de escuelas, y su vínculo con el DC. Para esto, realizaron un seguimiento por un año de una cohorte de 2.618 niños en edad escolar (edad promedio de 8,5 años) pertenecientes a 39 escuelas de Barcelona (España). Los niños completaron pruebas computarizadas que evauaban la memoria de trabajo (almacenamiento y manejo de información temporal) y la falta de atención durante cuatro visitas especializadas. El MP <2,5 micras (PM 2,5) fue medido al aire libre de la escuela y en el aula, durante dos campañas de una semana cada una. Por último, las fuentes de contaminantes se clasificaron en 9 categorías: minerales, orgánicos/textiles/tiza, tráfico, sulfatos secundarios y orgánicos, nitratos secundarios, polvo de camino, metalurgia, aerosol marino, y de combustión de aceite pesado. 

Los resultados evidenciaron un incremento de 4 microgramos por metro cúbico de MP 2,5 en el interior de las escuelas debido al tráfico circundante, el que se relacionó con una reducción de un 22 por ciento en el crecimiento anual de la memoria operativa infantil. Por otro lado, al evaluar la capacidad atencional, las diferencias a lo largo de un año llegaron a un 11%. Finalmente, ninguna de las otras fuentes de MP se vinculó con efectos adversos sobre el DC.

En resumen, el tráfico es la única fuente de partículas finas asociadas con una reducción en el desarrollo cognitivo. Por este motivo, la disminución de este tipo de contaminación atmosférica cercana a las escuelas primarias puede resultar en efectos beneficiosos sobre los procesos de aprendizaje.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1289/EHP209

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...