https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/el-tai-chi-beneficia-a-adultos-con-enfermedades-cronicas.html
09 Diciembre 2015

Salud Pública

El Tai Chi beneficia a adultos con enfermedades crónicas

El presente análisis mostró que esta práctica incrementa la capacidad física en personas que padecen este tipo de patologías y que puede ser utilizada como terapia alternativa para mejorar la calidad de vida de individuos mayores.

Muchas personas de mediana y avanzada edad sufren más de un trastorno crónico. Por lo tanto, es importante evaluar la efectividad de intervenciones a través de varias comorbilidades. Por otra parte, el Tai Chi, como actividad física, se ha utilizado como un tratamiento complementario a los cuidados de salud tradicionales, para varias alteraciones de este tipo, incluyendo el cáncer, problemas cardiovasculares y artritis. Adicionalmente, estudios han demostrado que el Tai Chi optimiza los resultados fisiológicos y psicosociales en pacientes con condiciones crónicas. Dado que este arte marcial puede aliviar varios atributos relacionados a la salud, se ha propuesto como potencial régimen de ejercicio en mayores con múltiples patologías.

Para corroborar lo anterior, especialistas del Departamento de Terapia Física, de la Universidad de British Columbia, Canadá, se propusieron como objetivo resumir las pruebas actuales respecto a la eficacia del Tai Chi, en pacientes con cuatro condiciones frecuentes: cáncer, osteoartritis (OA), insuficiencia cardíaca (IC) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Para esto, se efectuó una revisión de 4 bases de datos (MEDLINE, EMBASE, CINAHL y SPORTDiscus) buscando artículos originales relacionados. Se realizaron dos revisiones de forma independiente, de títulos y resúmenes, para luego llevar a cabo una evaluación de la calidad de las publicaciones y, finalmente, extrae los datos más relevantes. De los trabajos analizados, 33 estudios cumplieron con los criterios de inclusión. Posteriormente se construyó un meta-análisis respecto a los síntomas específicos de la alteración, los resultados fisiológicos y el rendimiento físico de cada estado. Los análisis sobre las manifestaciones de cada patología fueron llevados a cabo categorizando los estudios en subgrupos según el tipo de grupos de comparación.

El meta-análisis mostró que el Tai Chi optimiza o tiende a mejorar los desempeños en las cuatro condiciones, considerando actividades físicas como recorrer determinadas distancias por 6 minutos  o la fuerza de los extensores de la rodilla. La práctica, también alivió los síntomas de dolor y rigidez específicos del trastorno en casos de osteoartritis.

En resumen, se observó un efecto favorable del Tai Chi sobre el rendimiento físico en adultos que sufren de patologías crónicas, demostrando que tal práctica podría ser realizada por quienes padecen complicaciones de este tipo, incluyendo la EPOC, insuficiencia cardíaca  y osteoartritis.

Fuente bibliográfica

doi:10.1136/bjsports-2014-094388

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...