https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/el-tabaquismo-potencia-la-enfermedad-psicotica.html
14 Octubre 2015

Psiquiatría

El tabaquismo potencia la enfermedad psicótica

Los hallazgos de esta revisión demuestran que el uso diario de tabaco se asocia con una mayor probabilidad de trastorno psicótico y una edad más temprana de inicio de la enfermedad psicótica.

Si bien se reconoce la relación entre enfermedad psicótica y el tabaquismo, se desconocen las razones del por qué las personas psicóticas tienen más posibilidades de fumar que la población general.

El objetivo de esta investigación (King College de Londres, Reino Unido), fue probar varias hipótesis. En primer lugar, que el uso diario de tabaco se puede vincular a un mayor riesgo de enfermedad psicótica. En segundo lugar, que el tabaquismo está asociado a una edad más temprana de inicio de la enfermedad psicótica. Finalmente, que una edad más temprana en el inicio del hábito de fumar se relaciona a un elevado peligro de psicosis. También se intentó obtener una estimación de la prevalencia del tabaquismo en los pacientes que presentan su primer episodio de psicosis. Se realizaron búsquedas en Embase, Medline y PsycINFO y se seleccionaron estudios de observación en los que se informaban sobre las tasas de tabaquismo en personas con trastornos psicóticos, en comparación a los controles. Se calculó la diferencia de medias ponderada para la edad de inicio de la psicosis y la edad de inicio del consumo de tabaco.

De 3.717 citas recuperadas, 61 estudios con 72 muestras cumplieron con los criterios de inclusión. La muestra total incluyó 14.555 fumadores y 273.162 no fumadores. La prevalencia del tabaquismo en los pacientes que presentaban su primer episodio de psicosis era de 0,57 (IC del 95%: 0,52 – 0,62; p <0,0001). En los estudios de casos y controles, el riego general para el primer episodio de psicosis en fumadores en comparación a los no fumadores era 3,22 (IC del 95%: 1,63 – 6,33), con alguna evidencia de sesgo de publicación (test de Egger, p = 0,018, test de Begg, p = 0,007). Para los estudios prospectivos, el riesgo relativo global de nuevos trastornos psicóticos en fumadores diarios versus los no fumadores era de 2,18 (IC del 95%: 1,23 - 3,85). Los fumadores diarios desarrollaban enfermedad psicótica a una edad más temprana que los no fumadores (diferencia de medias ponderada -1,04 años; IC del 95%: -1,82 - 0,26). Las personas con psicosis comenzaban a fumar a una edad más temprana que los controles sanos (-0,44 años; IC del 95%: -1,21 - 0,34).

En conclusión, el consumo de tabaco diario se asocia a un mayor riesgo de psicosis y una edad más temprana de inicio de la enfermedad psicótica. La posibilidad de una relación causal entre el tabaquismo y la psicosis requiere más investigación.

Fuente bibliográfica

http://dx.doi.org/10.1016/S2215-0366(15)00152-2

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...