SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/el-rol-del-microbioma-en-el-cancer-de-ovario.html
09 Febrero 2023

El rol del microbioma en el cáncer de ovario

Su identificación antes del tratamiento podría predecir potencialmente su respuesta. Se identificó un enriquecimiento general de varios taxones microbianos, incluyendo Dialister, Corynebacterium, Prevotella, y Peptoniphilus.

El cáncer de ovario ocupa el quinto lugar en muertes por cáncer entre las mujeres y es la segunda neoplasia ginecológica más frecuente. Se calcula que en 2023 se diagnosticará cáncer de ovario a 20.000 mujeres en EE.UU. y que casi 13.000 morirán por esta enfermedad, según la Sociedad Americana del Cáncer. La mayoría de las mujeres afectadas suelen ser diagnosticadas en un estadio avanzado, ya que la enfermedad en estadio temprano suele ser asintomática. Además, sólo el 20% de los casos están causados por mutaciones genéticas, incluidos los genes BRCA1 y BRCA2, mientras que el 80% restante no tiene causa conocida.

Una colonización específica de microbios en el tracto reproductivo se encuentra comúnmente en mujeres con cáncer de ovario, según un estudio del Centro de Medicina Individualizada de Clínica Mayo. El descubrimiento refuerza la evidencia de que el componente bacteriano del microbioma -comunidad de microorganismos que también está formada por virus, levaduras y hongos- es un importante indicador para la detección precoz, el diagnóstico y el pronóstico del cáncer de ovario.

Para el estudio, los investigadores analizaron muestras de 30 mujeres sometidas a una histerectomía por cáncer de ovario y las compararon con otras 34 mujeres sometidas a una histerectomía por una enfermedad benigna. Utilizaron la secuenciación de alto rendimiento para el análisis.

En las mujeres con cáncer de ovario, el equipo observó una colonización de bacterias causantes de enfermedades, como Dialister, Corynebacterium, Prevotella y Peptoniphilus.

El trabajo es una ampliación de varios otros publicados anteriormente por el equipo que relacionan el microbioma con el cáncer de endometrio. Con anterioridad, descubrieron que un microbio llamado Porphyromonas somerae desempeña un papel patógeno en el cáncer de endometrio a través de su actividad intracelular.

La identificación de firmas del microbioma para predecir el desarrollo de neoplasias malignas podría conducir a una intervención antes de que los cánceres tengan la oportunidad de materializarse.

El estudio sugiere que una mayor acumulación de microbios patógenos desempeña un papel en los resultados del tratamiento y podría ser un indicador potencial para predecir el pronóstico de un paciente y su respuesta a la terapia.

Fuente bibliográfica

DOI:10.1038/s41598-023-27555-x

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

I Congreso internacional de cáncer infantojuvenil

28 Junio 2023

Dirigido a: médicos de atención primaria, secundaria, equipo de salud, estudiantes de la salud y organizaciones de la sociedad civil.

Destacado Artículos Destacados

Traumatismos cerebrales recurrentes pueden aumentar el riesgo de Alzheimer

15 Mayo 2023

Un 66,6% de los participantes (una cohorte de 9 personas) tuvo una acumulación anormal de placas amieloides. 

...

IA predice cáncer pancreático

10 Mayo 2023

El algortimo fue más preciso a la hora de predecir quién desarrollaría la patología que las estimaciones actuales de incidencia, defi...

Destacado Progresos Médicos

Genómica en la práctica clínica

01 Mayo 2023

Los resultados de una investigación muestran cómo un enfoque basado en el genoma en combinación con un fenotipado clínico detallado m...

Riesgo genético de glioma

10 Abril 2023

El presente estudio proporciona un marco más integrado para la investigación etiológica del glioma de bajo grado que podría ayudar a ...