https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/el-rol-de-peptidos-intestinales-en-la-depresion.html
13 Julio 2018

El rol de péptidos intestinales en la depresión

Las moléculas de señalización liberadas por células enteroendocrinas del tracto gastrointestinal tienen funciones metabólicas capaces de establecer una comunicación con el cerebro.

La compleja comunicación bidireccional entre el intestino y el cerebro está finamente orquestada por diferentes sistemas, incluyendo el endocrino, inmunológico, autonómico, y el sistema nervioso entérico. Además, cada vez hay más pruebas que respaldan el papel del microbioma y de moléculas derivadas de la microbiota en la regulación de tales interacciones. Sin embargo, los mecanismos que sustentan esos efectos apenas están empezando a resolverse. Las interacciones de los péptidos de microorganismos intestinales están posicionándose crecientemente en la regulación de la señalización intestinal.

Dado el papel emergente del eje intestino-cerebro en una variedad de trastornos como la ansiedad y la depresión, es importante comprender la contribución de las interacciones bidireccionales entre las hormonas peptídicas liberadas por el intestino y las bacterias intestinales en el contexto de este eje. De hecho, el tracto gastrointestinal es el órgano endocrino más grande en mamíferos, y secreta docenas de diferentes moléculas de señalización. Los péptidos intestinales en la circulación sistémica pueden unirse a los receptores específicos en las células inmunitarias y en los terminales nerviosos vagales, permitiendo la comunicación indirecta entre el intestino y el cerebro. Las concentraciones peptídicas intestinales no sólo están moduladas por señales de la microbiota entérica, sino que también varían según la composición de esta última.

En esta revisión, se discute el papel de la microbiota como regulador de la ansiedad y depresión, y se explora el rol de los péptidos derivados del intestino como moléculas de señalización en la comunicación entre el eje microbioma-intestino-cerebro. Para ello, se analizó la evidencia sobre interacciones potenciales de la microbiota con las hormonas intestinales y péptidos endocrinos, incluyendo el neuropéptido Y, péptido YY, polipéptido pancreático, colecistoquinina, péptido similar a glucagón, factor liberador de corticotropina, oxitocina y grelina en la señalización microbioma-cerebro. 

Dentro de los hallazgos clave de esta revisión de la literatura se muestra que los péptidos liberados por células especializadas en el intestino participan en la comunicación intestino-cerebro. Los péptidos pueden ser considerados como moduladores de las reacciones moleculares, funcionales, autonómicas y conductuales que tienen lugar en respuesta a las alteraciones de la comunidad microbiana intestinal. Además, se observó una cantidad significativa de superposiciones anatómicas y funcionales de los péptidos liberados en el intestino y cerebro, lo que sugiere que estos ejercen efectos río abajo comunes sobre los sistemas neurales implicados en la salud mental.

Finalmente, se concluye de esta revisión que los péptidos intestinales son importantes reguladores de la señalización microbiota-cerebro en enfermedades psiquiátricas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1007/s13311-017-0585-0

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...