https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/el-poder-de-la-alimentacion-para-tratar-el-colon-irritable.html
30 Abril 2024

The Lancet

El poder de la alimentación para tratar el colon irritable

Dos intervenciones dietéticas restrictivas logran una mayor reducción de la gravedad de los síntomas del síndrome del intestino irritable que un tratamiento médico optimizado.

Diferentes consejos alimenticios y tratamientos médicos se recomiendan a los pacientes con síndrome del intestino irritable (SII). Los estudios aún no han comparado la eficacia de una intervención dietética versus una farmacológica dirigida a la sintomatología predominante. 

El objetivo de este trabajo, liderado por la Dra. Sanna Nybacka del Instituto de Medicina de la Universidad de Gotemburgo en Suecia, fue comparar los efectos de dos opciones de tratamiento dietético restrictivo frente a uno médico optimizado en personas con SII.

Este ensayo controlado, aleatorizado y simple ciego, se llevó a cabo en el Hospital Universitario Sahlgrenska en Suecia. Participaron 294 individuos (edad promedio: 38 años; 82% mujeres) con SII de moderado a grave y sin otras enfermedades graves o alergias alimentarias. Estos fueron asignados al azar (1:1:1) para recibir una dieta baja en oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables (FODMAP) más asesoramiento dietético tradicional para el SII recomendado por el Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención del Reino Unido (dieta LFTD) (n= 96), un régimen optimizado en fibra, bajo en carbohidratos totales y alto en proteínas y grasas (dieta baja en carbohidratos) (n= 97), o un tratamiento médico optimizado basado en el síntoma predominante del SII (n= 101). La intervención duró cuatro semanas.

El criterio de valoración principal fue la proporción de pacientes que respondieron a la intervención, definida como una reducción de 50 o más en el sistema de puntuación de gravedad del SII (IBS-SSS).

Después de las cuatro semanas, el 76% de participantes con dieta LFTD, el 71% con régimen bajo en carbohidratos y el 58% con tratamiento médico optimizado alcanzaron una reducción de 50 o más en el IBS-SSS. No se produjeron eventos adversos graves ni muertes relacionadas con el tratamiento.

Tanto las intervenciones dietéticas como la farmacológica redujeron la gravedad de los síntomas del SII, siendo este efecto mayor en los grupos de dieta. Estas modificaciones en la alimentación podrían considerarse como tratamiento inicial para pacientes con el trastorno digestivo. Se necesita más investigación para poder realizar terapias personalizadas.

Fuente bibliográfica

Lancet Gastroenterol Hepatol. 2024 Apr 18:S2468-1253(24)00045-1

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...