Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/el-microbioma-redefine-la-estrategia-oncologica.html
14 Mayo 2025

JAMA

El microbioma redefine la estrategia oncológica

Este influye en la respuesta inmunitaria, principalmente en el intestino, y la eficacia de intervenciones como la inmunoterapia, resaltando la importancia de desarrollar tratamientos personalizados, seguros y óptimos.

La creciente evidencia científica resalta el papel crucial del microbioma, especialmente el gastrointestinal, en la modulación de diversas patologías, incluyendo el desarrollo y progresión del cáncer. La microbiota, conformada por bacterias, virus, hongos y arqueas, influye en la inmunidad sistémica, el metabolismo y la integridad de la barrera mucosa, factores determinantes en la respuesta al tratamiento oncológico y la aparición de efectos adversos. Por lo tanto, la manipulación del microbioma emerge como una estrategia prometedora para mejorar los resultados en pacientes con cáncer.

Este estudio de revisión traslacional, liderado por la Dra. Jennifer Wargo de la Universidad de Texas, EE. UU., tuvo como objetivo sintetizar la evidencia actual sobre la influencia del microbioma en el cáncer, incluyendo cómo la microbiota en el intestino y otros sitios anatómicos afecta el curso de esta enfermedad.

Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura clínica y preclínica existente sobre el microbioma y el cáncer. Los estudios incluidos abarcaron investigaciones en modelos in vitro e in vivo, análisis de cohortes de pacientes tratados con diferentes enfoques oncológicos (inmunoterapia, quimioterapia, trasplante de células madre, entre otros) y ensayos clínicos exploratorios de intervenciones dirigidas a modular la microbiota (trasplante de microbiota fecal, dietas específicas, etc.).

La evidencia revisada reveló que la composición y diversidad del microbioma gastrointestinal pueden influir en la carcinogénesis, el desarrollo de metástasis, la respuesta a tratamientos oncológicos y la incidencia de efectos adversos asociados. Especies bacterianas específicas, como Bifidobacterium y Akkermansia muciniphila, están relacionadas con una mejor respuesta a la inmunoterapia, mientras que otras, como Enterobacteriaceae y algunas bacterias orales, pueden inhibirla. Además, la alteración del microbioma por antibióticos se vinculó con una menor supervivencia general en pacientes tratados con inmunoterapia. 

El trasplante de microbiota fecal y las intervenciones dietéticas mostraron resultados prometedores para modular el microbioma y mejorar los resultados clínicos en ciertos contextos.

En resumen, el microbioma intestinal y el de otras partes del cuerpo son factores clave en el desarrollo, progresión y respuesta al tratamiento del cáncer. Las terapias dirigidas a modular la microbiota podrían optimizar los resultados en pacientes oncológicos. No obstante, se requiere investigación adicional para comprender mejor los mecanismos involucrados, identificar biomarcadores predictivos y desarrollar estrategias de modulación del microbioma seguras y eficaces.

Fuente bibliográfica

The Microbiome and Cancer: A Translational Science Review

Fernandez E, Wargo JA, Helmink BA

DOI: 10.1001/jama.2025.2191

El microbioma redefine la estrategia oncológica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...