https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/el-litio-no-beneficia-a-los-pacientes-con-ela.html
03 Julio 2013

El litio no beneficia a los pacientes con ELA

También los autores observaron que en cada grupo de tratamiento, había un marcado deterioro en el estado funcional y la calidad de vida, con un incremento asociado en la depresión y la ansiedad a través del tiempo.

En modelos celulares y animales de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), el litio ha demostrado efectos neuroprotectores, y en un pequeño estudio piloto en individuos con ELA produjo un significativo efecto sobre la supervivencia.

El objetivo de esta investigación fue evaluar si el litio mejoraba la supervivencia en la ELA. El LiCALS (carbonato de litio en la esclerosis lateral amiotrófica) es un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, que administra litio oral diariamente durante 18 meses en los enfermos. Todos fueron asignados al azar (1:1) para recibir comprimidos de litio o placebo. La asignación se realizó a través de un sistema en línea a nivel de individuo, con estratificación por centro de estudio y sitio de inicio de la enfermedad (miembro o bulbar). El punto final primario fue la tasa de supervivencia a los 18 meses, el cual se analizó por intención de tratar.

Entre mayo 26 de 2009 y noviembre 10 de 2011, se examinaron 243 pacientes, 214 de los cuales se repartieron al azar para recibir litio (107 pacientes) o placebo (107 pacientes). Dos abandonaron el tratamiento y uno murió antes que la concentración terapéutica de litio se hubiese logrado. 63 (59%) de 107 del grupo placebo y 54 (50%) de 107 del grupo del litio vivían a los 18 meses. Las funciones de supervivencia no difirió significativamente entre los grupos (prueba de Mantel-Cox en 1 df = 1,64, p = 0,20). Después de ajustar mediante regresión logística, las probabilidades relativas de supervivencia a los 18 meses (litio versus placebo) eran de 0,71 (IC del 95%: 0,40 -1,24). 56 pacientes del grupo placebo y 61 con litio tenían al menos un evento adverso serio.

Finalmente, no se encontraron pruebas de beneficio del litio en la supervivencia en pacientes con ELA, pero tampoco hubo problemas de seguridad, los que habían sido identificados en estudios previos con diseños menos convencionales. Este hecho refuerza la importancia de llevar a cabo ensayos con poder estadístico adecuado y objetivos claros cuando se prueban nuevos tratamientos.

Fuente bibliográfica

Lancet Neurol. 2013 Apr; 12(4):339-45

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...