Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/el-ejercicio-mejora-la-salud-a-traves-de-cambios-en-el-adn.html
01 Septiembre 2021

El ejercicio mejora la salud a través de cambios en el ADN

Si bien es ampliamente conocido que la práctica física regular disminuye el riesgo de prácticamente todas las enfermedades crónicas, los mecanismos en juego no se conocen completamente.

La actividad física regular reduce la probabilidad de padecer múltiples trastornos, como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, cáncer y afecciones neurológicas, junto con el riesgo general de mortalidad. Los efectos beneficiosos sobre la salud se deben en parte a las adaptaciones del tejido del músculo esquelético, que incluyen cambios coordinados en la expresión de genes que controlan el uso de sustrato y la eficiencia metabólica en el músculo esquelético. Además de las adaptaciones que ocurren dentro de las células musculares esqueléticas, el ejercicio ejerce efectos sistémicos sobre la homeostasis de todo el cuerpo al desencadenar la liberación de factores solubles del músculo que envían señales a los tejidos distales, como el cerebro, el hígado y el tejido adiposo. Los mecanismos por los cuales las adaptaciones inducidas por el entrenamiento del músculo esquelético generan efectos positivos a nivel de todo el cuerpo son poco conocidos.

Científicos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) plantearon la hipótesis de que el entrenamiento con ejercicios de resistencia remodela la actividad de los potenciadores de genes en el músculo esquelético y que esta remodelación contribuye a los efectos beneficiosos del ejercicio en la salud humana.

Para estudiar los cambios en las modificaciones de las histonas, se mapearon las posiciones y actividades de los potenciadores en todo el genoma a partir de biopsias de músculo esquelético recolectadas de hombres jóvenes sedentarios antes y después de 6 semanas de ejercicio de resistencia. Los autores identificaron una fuerte remodelación de las actividades potenciadoras después del entrenamiento físico, con un gran subconjunto de potenciadores remodelados ubicados en la proximidad de genes regulados transcripcionalmente después del ejercicio. Al superponer la posición de los potenciadores con las variantes genéticas, se observó un enriquecimiento de variantes genéticas asociadas a la enfermedad dentro de los potenciadores remodelados mediante ejercicio.

Estos datos proporcionan evidencia de un vínculo funcional entre el recableado epigenético de potenciadores para controlar su actividad después del entrenamiento físico y la modulación del riesgo de enfermedad.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.molmet.2021.101290

El ejercicio mejora la salud a través de cambios en el ADN

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...