https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/el-deficit-de-sueno-promueve-el-exceso-de-peso.html
13 Marzo 2015

Pediatría

El déficit de sueño promueve el exceso de peso

En esta muestra de adolescentes, la falta de sueño nocturno se asoció significativamente con aumento de peso y la presencia de alteraciones metabólicas.

El sueño modula la función neuroendócrina y el metabolismo, por lo que los cambios en su duración podrían favorecer el desarrollo de la obesidad durante la adolescencia.

Nelina Ruiz y colegas de la Universidad de Carabobo, en Venezuela, evaluaron la posible asociación entre la duración del sueño nocturno, la presencia de exceso de peso y las alteraciones metabólicas en un grupo de adolescentes, mediante un estudio analítico transversal, realizado en una escuela y durante el período escolar 2012/2013. Participaron adolescentes de 12 a 17 años, a quienes se les aplicó una encuesta que registraba la duración del sueño nocturno, el peso, talla, circunferencia de cintura, glucemia, perfil lipídico e insulinemia. Además, se calculó el índice de masa corporal y el modelo de evaluación homeostático de resistencia a la insulina (índice HOMA-IR).

Se incluyeron 90 adolescentes. En comparación con el grupo normopeso, los adolescentes con exceso de peso presentaron menor promedio de horas de sueño de domingo a jueves (p <0,05) y mayor frecuencia de déficit de sueño y deuda de sueño (p <0,05). La presencia de HDL colesterol bajo y de insulinorresistencia se pudo vincular significativamente a deuda de sueño (p <0,05). En los adolescentes con falta de sueño, el riesgo de presentar exceso de peso era 2,70 veces mayor (IC del 95%= 1,09-6,72; p= 0,032), independientemente de la edad, género, maduración sexual, déficit de sueño entre domingo y jueves y antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular y diabetes.

Finalmente, el déficit de sueño nocturno y la deuda de sueño se asociaron significativamente a exceso de peso y alteraciones metabólicas relacionadas con un mayor riesgo cardiometabólico.

Fuente bibliográfica

Arch Argent Pediatr 2014; 112(6):511-518

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...