https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/el-bypass-gastrico-disminuye-la-talerancia-al-alcohol.html
30 Octubre 2015

Cirugía

El bypass gástrico disminuye la tolerancia al alcohol

Efectos de la intervención aumentan la tasa de entrega de alcohol a la circulación y se vinculan con mayor peligro de trastornos por consumo moderado.

El bypass gástrico con técnica de Y de Roux (RYGB, del inglés Roux-en-Y gastric bypass), es el procedimiento quirúrgico bariátrico más común realizado en el mundo. Aunque la técnica quirúrgica causa una marcada reducción en la ingesta de alimentos e induce la remisión de adicción a la comida, a su vez se asocia con un mayor riesgo de desarrollar trastornos por consumo de alcohol.

Investigadores de la Universidad de Washington, St Louis, Missouri, Estados Unidos, evaluaron  el impacto del bypass gástrico tanto en la farmacocinética como en los efectos subjetivos relacionados a la ingesta de alcohol (sensación de ebriedad). Para esto, utilizaron muestras de sangre arterializada y un cuestionario validado. Participaron del estudio 8 mujeres sometidas a la cirugía RYGB (grupo RYGB+) en los últimos 5 años (DE media 2,2 [1,2] años) y 9 mujeres no sometidas a la intervención, pero con la cirugía programada (grupo RYGB−). Las pacientes consumieron el equivalente a 2 copas estándar de alcohol o dos bebidas placebo sin alcohol, en dos sesiones de 10 minutos de duración, realizadas con una semana de diferencia. En una primera instancia, los autores midieron la concentración de alcohol en la sangre (CAS, g/L), mientras que la sensación  de ebriedad se evaluó clínicamente examinando la conducta de cada participante mediante el Inventario del Centro de Investigación de la Adicción, antes y varias horas después de haber consumido cada bebida. Adicionalmente, 5 participantes del grupo RYGB- fueron evaluadas tiempo después del procedimiento. La significancia estadística de valores entre grupos y condiciones se evaluó usando análisis mixtos de varianza.

Los resultados indicaron que la alcoholemia aumentó rápidamente en el grupo RYGB+, alcanzando un máximo 2 veces mayor respecto a los controles (p<0,05), mientras que el área bajo la curva de la misma concentración fue de aproximadamente 1,5 veces más grande. Por otro lado, las sensaciones de ebriedad fueron mayores en el grupo RYGB+ respecto al grupo RYGB−. Los mismos efectos fueron observados en las 5 participantes examinadas antes y después de la cirugía (DE media 9,7 (1,6)). En un análisis complementario se observó que 30 minutos tras el consumo, la CAS en el grupo RYGB+ excedió el límite legal para la conducción (establecido por el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo de Estados Unidos), mientras que el grupo RYGB- no fue capaz de alcanzar dicho límite.

En resumen, los autores concluyen que la cirugía RYGB incrementa la tasa de entrega de alcohol a la circulación sistémica, resultando en máximos tempranos y elevados de la CAS, así como en una mayor sensación de ebriedad. La alteración en la farmacocinética del alcohol implicó que el máximo observado en la CAS luego de la ingesta de 2 bebidas en el grupo RYGB+ se asemejara a lo observado en mujeres RYGB- que duplicaron ese consumo. Estos resultados resaltan la necesidad de concientizar a los pacientes sobre las alteraciones en el metabolismo de alcohol que ocurren tras la cirugía, de manera de reducir el riesgo de potenciales consecuencias de su consumo moderado.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamasurg.2015.1884

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...