https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/ejercicio-de-resistencia-aumenta-el-tamano-de-la-aorta.html
25 Marzo 2020

Ejercicio de resistencia aumenta el tamaño de la aorta

Este estudio muestra una elevada prevalencia de dilatación aórtica entre atletas longevos, lo que sugiere una respuesta fisiológica al entrenamiento físico.

La dilatación aórtica se encuentra frecuentemente en la práctica clínica entre los atletas de resistencia mayores, pero se desconoce la distribución de los tamaños de la aorta en esta población. Además, no se sabe si esto puede representar una adaptación aórtica al ejercicio a largo plazo, similar al proceso bien establecido de remodelación ventricular.

El objetivo de Timothy Churchill y colaboradores del Hospital General de Massachusetts (Boston, Estados Unidos) fue evaluar la prevalencia de la dilatación aórtica entre atletas masculinos y femeninos de nivel de maestría a largo plazo con unos dos decenios de exposición al ejercicio.

El diseño del estudio llevado a cabo por los investigadores fue un análisis transversal que evaluó el tamaño de la aorta en atletas veteranos (remeros y corredores) de 50 a 75 años que se habían inscrito en eventos atléticos competitivos en Estados Unidos desde febrero hasta octubre de 2018. 

Los principales resultados y medidas fueron el tamaño de la aorta en los senos de Valsalva y la aorta ascendente, medido mediante ecocardiografía transtorácica de acuerdo con las pautas contemporáneas. Las dimensiones aórticas se compararon con las predicciones ajustadas por edad, sexo y tamaño corporal de los nomogramas publicados, y se calcularon las puntuaciones z cuando procedía.

Los autores evidenciaron una dilatación aórtica clínicamente relevante entre 442 atletas (edad media [DE], 61 [6] años; 267 hombres [60%]; 228 remeros [52%]; 214 corredores [48%]) definida por un diámetro en los senos de Valsalva o aorta ascendente de 40 mm o más, en el 21% (n = 94) de los participantes (83 hombres [31%] y 11 mujeres [6%]). Cuando se comparó con los nomogramas publicados, la distribución del tamaño de la aorta medida mostró un desplazamiento hacia la derecha (P < 0,001). En total, 105 individuos (24%) tuvieron al menos una puntuación de 1 z de 2 o más, lo que indica una medición de la aorta mayor de 2 DE por encima de la media de la población. En los modelos multivariantes que se ajustaron por edad, sexo, tamaño corporal, hipertensión y uso de estatinas, tanto el estatus de competidor de élite (participación en campeonatos mundiales u olimpíadas de remo o tiempo de maratón inferior a 2 horas y 45 minutos) como el tipo de deporte (remo) se asociaron independientemente con el tamaño de la aorta.

En suma, la dilatación aórtica clínicamente relevante es común entre los atletas de resistencia longevos, lo que aumenta la posibilidad de una remodelación vascular en respuesta al ejercicio a largo plazo. Según los autores, se justifica un seguimiento longitudinal para establecer el corolario de los resultados clínicos en esta población.

Fuente bibliográfica

DOI:10.1001/jamacardio.2020.0054

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...