https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/ejercicio-como-tratamiento-para-la-ataxia-espinocerebelosa.html
20 Septiembre 2022

Ejercicio como tratamiento para la ataxia espinocerebelosa

Afecta a 1 de cada 100.000 personas y hasta la fecha, no se conoce ninguna cura y las opciones de tratamiento son limitadas.

La ataxia espinocerebelosa tipo 6 (de su sigla en inglés SCA6) es un trastorno neurodegenerativo poco frecuente que se caracteriza por el deterioro de la coordinación motora y la patología cerebelosa y está causada por una mutación de expansión de repeticiones CAG en el gen CACNA1A. Esto conduce a una pérdida progresiva de la coordinación motora, que suele iniciarse en la mediana edad. 

Un equipo de la Universidad de McGill, Canadá estudiaron a un grupo de ratones afectados por la SCA6 descubriendo que el ejercicio restablecía la salud de las células del cerebelo implicada en la de este tipo y otras ataxias. La razón de esta mejora, según los investigadores, era que el ejercicio aumentaba los niveles del factor neurotrófico (de su sigla en inglés BDNF), una sustancia que favorece el crecimiento y el desarrollo de las células nerviosas. El equipo demostró que un fármaco (7,8-DHF) que imita la acción del BDNF puede funcionar tan bien como el ejercicio, si no mejor, para los pacientes con un trastorno del movimiento, para quienes el ejercicio no siempre es factible.

Los investigadores también descubrieron que los niveles de BDNF disminuían mucho antes de que empezaran a aparecer las dificultades de movimiento. El equipo identificó las alteraciones de la señalización BDNF-TrkB como un factor que contribuye a la fisiopatología en las primeras etapas de la enfermedad en los ratones. Los cambios de nivel en el vermis cerebeloso fueron detectables antes de la aparición de la enfermedad mediante inmunohistoquímica. 

La combinación de estas dos terapias no proporcionó un rescate adicional de los déficits de coordinación motora, lo que sugiere que actúan a través de mecanismos de señalización similares en el cerebelo. El tratamiento con 7,8-DHF mejoró la coordinación motora durante meses si el tratamiento se inició alrededor del inicio de la ataxia, pero fue insuficiente si el tratamiento se inició más tarde en la progresión de la enfermedad.

En resumen, descubrieron que tanto el BDNF como su receptor TrkB de alta afinidad están regulados a la baja y que el ejercicio lo elevaba en el cerebelo de los ratones con SCA6. Esto se asocia con una mejora de los déficits de coordinación motora y de los de disparo celular en las células de Purkinje del cerebelo. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1126/sciadv.abh3260

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...