Eje intestino-cerebro como objetivo terapéutico para el autismo
La modulación del microbioma intestinal y el endocannabinoidoma abre nuevas vÃas para terapias personalizadas que abordan los sÃntomas del trastorno y sus comorbilidades.
El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por alteraciones en el eje intestino-cerebro, lo que conlleva sÃntomas conductuales, psiquiátricos, metabólicos y gastrointestinales. Los tratamientos efectivos para el TEA son limitados. Las investigaciones resaltan los roles del endocannabinoidoma (eCBome) y el microbioma intestinal (MI), ambos cruciales para la función cerebral e intestinal.
La Dra. Antonella Campanale, de la Universidad McGill en Canadá, lideró una revisión que resume la investigación sobre objetivos terapéuticos dentro del eje eCBome-MI-cerebro para el TEA y comorbilidades relacionadas.Â
Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos biomédicas relevantes, incluyendo PubMed, Scopus y Web of Science. La evidencia destaca que niveles bajos de mediadores del eCBome, como la oleoiletanolamida (OEA) y la anandamida (AEA), y alteraciones en los receptores cannabinoide tipo 1 (CB1) y tipo 2 (CB2), pueden contribuir a los sÃntomas del TEA. Modificar el eCBome con inhibidores de la amida hidrolasa de ácidos grasos (FAAH), del receptor de potencial transitorio vaniloide 1 (TRPV1) y de la lipasa de monoacilglicerol (MAGL) tiene potencial para mejorar comportamientos repetitivos, sensoriales, y sÃntomas como depresión y ansiedad, aunque su uso requiere precisión para evitar efectos similares al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), posiblemente con agonistas inversos de CB1.Â
Además, cambios en la microbiota, como el aumento de géneros como Akkermansia y Ruminococcus, pueden estar relacionados con sÃntomas gastrointestinales del TEA. El uso de antibióticos especÃficos y la modulación de géneros antiinflamatorios como Prevotella, Anaeroplasma y Roseburia también ofrecen potencial terapéutico para mejorar sÃntomas y promover la salud intestinal.
En resumen, la interacción del eje intestino-cerebro, representa un objetivo terapéutico prometedor para el TEA. La modulación de los componentes del eCBome y la manipulación de la composición y función del microbioma intestinal ofrecen estrategias potenciales para abordar los sÃntomas centrales del trastorno, asà como las comorbilidades psiquiátricas y gastrointestinales asociadas.
Fuente bibliográfica
The endocannabinoidome–gut microbiome–brain axis as a novel therapeutic target for autism spectrum disorder
Campanale A, et al.
https://doi.org/10.1186/s12929-025-01145-7
