Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/eficacia-de-la-terapia-combinada-en-la-hepatitis-d-cronica.html
11 Junio 2024

New England Journal of Medicine

Eficacia de la terapia combinada en la hepatitis D crónica

La administración de los antivirales bulevirtida más peginterferón alfa-2a, consigue reducir la carga viral del VHD a niveles indetectables en 24 semanas, superando el efecto de bulevirtida en monoterapia.

El fármaco bulevirtida ha demostrado inducir una respuesta virológica en pacientes con hepatitis D crónica. Por otra parte, las guías clínicas establecen que el interferón pegilado (peginterferón) alfa-2a no está indicado para esta enfermedad. No se ha determinado el papel de la terapia combinada con ambos, especialmente en lo que respecta a un tratamiento de duración finita.

El equipo liderado por el Dr. Tarik Asselah del Instituto Nacional de Investigación Médica y de Salud en Francia, evaluó la bulevirtida, sola o en combinación con peginterferón alfa-2a, durante 96 semanas, como posible régimen de tratamiento finito en pacientes con hepatitis D crónica.

Llevaron a cabo un ensayo abierto de fase 2b (MYR 204), en el que asignaron aleatoriamente a 174 pacientes (edad promedio: 41 años) a diferentes grupos de tratamiento: uno recibió peginterferón alfa-2a solo (180 μg/semana) durante 48 semanas (n= 24); a otros les suministraron bulevirtida en una dosis diaria de 2 mg (n= 50) o 10 mg (n= 50) más peginterferón alfa-2a (180 μg/semana) durante 48 semanas seguidos de la misma dosis diaria de bulevirtida durante 48 semanas y el último recibió bulevirtida sola (10 mg/día) durante 96 semanas (n= 50). A todos los participantes se les dio seguimiento durante 48 semanas después de finalizar el tratamiento. 

El criterio de valoración principal fue un nivel indetectable de ARN del virus de la hepatitis D (VHD), 24 semanas después de finalizar el tratamiento. La comparación principal se realizó entre el grupo que recibió 10 mg de bulevirtida más peginterferón alfa-2a y el de 10 mg de bulevirtida en monoterapia.

A las 24 semanas, el ARN del VHD era indetectable en el 17% de los pacientes del grupo de peginterferón alfa-2a, en el 32% de los del grupo de 2 mg de bulevirtida más peginterferón alfa-2a, en el 46% que recibió 10 mg de bulevirtida más peginterferón alfa-2a, y en el 12% del grupo de 10 mg de bulevirtida sola. La diferencia entre los dos últimos grupos (comparación principal) fue del 34% (IC 95%, 15 a 50; P<0,001). A las 48 semanas, el ARN del VHD era indetectable en el 25%, 26%, 46% y 12% de los pacientes de cada grupo, respectivamente. Los eventos adversos más frecuentes fueron leucopenia, neutropenia y trombocitopenia siendo la mayoría de grado 1 o 2 en cuanto a gravedad.

En conclusión, la combinación de 10 mg de bulevirtida con peginterferón alfa-2a fue superior a la monoterapia con bulevirtida en lograr una carga viral indetectable del VHD a las 24 semanas después de finalizar el tratamiento.

Fuente bibliográfica

Bulevirtide Combined with Pegylated Interferon for Chronic Hepatitis D

Asselah T, et al. Viral Hepatitis Research Unit, INSERM Unité

DOI: 10.1056/NEJMoa2314134

Eficacia de la terapia combinada en la hepatitis D crónica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...