https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/dupilumab-reduce-exacerbaciones-asmaticas-y-mejora-la-capacidad-pulmonar.html
17 Septiembre 2013

Enfermedades respiratorias

Dupilumab reduce exacerbaciones asmáticas y mejora la capacidad pulmonar

Este estudio de 12 semanas mostró que en una subpoblación de pacientes con asma persistente, el anticuerpo monoclonal se asoció con un menor número de exacerbaciones inducidas por la retirada de la medicación.

Estimaciones recientes indican que 24,6 millones de personas en los Estados Unidos, o el 8,2% de la población, han recibido diagnóstico de asma. A pesar del tratamiento con glucocorticoides inhalados y beta-agonistas de acción prolongada (LABA), la condición no es controlada adecuadamente en el 10 a 20% de los enfermos, quienes tienen más posibilidades de resultados clínicos adversos, y el costo de su cuidado contribuye sustancialmente a la carga económica. Los mecanismos que subyacen a este inadecuado control siguen siendo poco conocidos.

Un equipo liderado por Sally Wenzel (División de Alergia Pulmonar y Medicina de Cuidados Críticos de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos), evaluó la eficacia y seguridad de dupilumab (SAR231893/REGN668), un anticuerpo monoclonal humano para la subunidad alfa del receptor de interleucina-4, en pacientes con asma persistente, moderada a severa y concentraciones elevadas de eosinófilos, que estaban bajo terapia con glucocorticoides inhalados más betaagonistas de acción prolongada (LABA). Se les administró dupilumab (300 mg) o placebo por vía subcutánea una vez por semana. Los pacientes fueron instruidos para suspender los LABA en la semana 4 y dejar los glucocorticoides durante la semana del 6 al 9. El punto final primario fue la aparición de una exacerbación, y los secundarios incluyeron una serie de medidas de control para la enfermedad. También se evaluaron los efectos sobre diversos biomarcadores asociados a células T helper tipo 2 (Th2), la seguridad y tolerabilidad. 

Un total de 52 individuos se asignaron a dupilumab y 52 a placebo. Las características basales fueron similares en ambos grupos. Tres pacientes presentaron exacerbación asmática con dupilumab (6%) versus 23 con placebo (44%), correspondiente a una reducción del 87% con el medicamento (riesgo: 0,08, IC del 95%: 0,02-0,28, P <0,001). Se observaron mejoras significativas de la función pulmonar y el control del asma. Dupilumab redujo los biomarcadores asociados con la inflamación por Th2. Reacciones de sitio de la inyección, nasofaringitis, náuseas y dolor de cabeza, ocurrieron más frecuentemente con dupilumab que con placebo.

Finalmente, en pacientes con asma persistente y moderada a grave, y niveles elevados de eosinófilos, que utilizaban glucocorticoides inhalados y LABA, la terapia con dupilumab, en comparación con placebo, se relacionó a menor número de exacerbaciones cuando se retiraron los LABA y glucocorticoides, controlando la función pulmonar y los marcadores inflamatorios asociados a Th2.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1304048

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...