https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/dosis-doble-de-mtx-es-eficaz-en-embarazo-ectopico.html
27 Septiembre 2019

Dosis doble de MTX es eficaz en embarazo ectópico

Este metaanálisis comparó la probabilidad de éxito del tratamiento, efectos secundarios y tasa de cirugía para la ruptura tubárica en protocolos de metotrexato comúnmente usados.

 A medida que más mujeres con embarazos ectópicos se presentan clínicamente estables sin preocupación por la ruptura, las opciones de manejo se han trasladado desde el manejo quirúrgico al tratamiento médico. El pilar de este último enfoque ha sido el metotrexato, un antagonista del folato que se une a la dihidrofolato reductasa, lo que conduce a la inhibición de la síntesis y reparación del ADN, y de la proliferación celular.

Este estudio tuvo como objetivo comparar las tasas de éxito y fracaso del tratamiento, así como los efectos secundarios y las tasas de cirugía, entre los protocolos de metotrexato. Para esto se realizaron búsquedas en PubMed, Embase y en Cochrane Library hasta julio 2018. Se incluyeron publicaciones de ensayos controlados aleatorizados que compararon mujeres con embarazos ectópicos que recibieron protocolos de dosis única, doble o múltiple de metotrexato.

Las probabilidades de éxito y fracaso terapéutico, efectos secundarios y cirugía para la ruptura tubárica, así como la duración del seguimiento hasta el éxito de la terapia, se compararon mediante un metanálisis de efectos fijos y aleatorios. Los análisis de sensibilidad compararon el éxito del tratamiento en los grupos con altos valores de gonadotropina coriónica humana (hCG) y una gran masa anexial, según lo definido por los estudios individuales. Se utilizó la herramienta de la Colaboración Cochrane para evaluar el riesgo de sesgo.

El protocolo de dos dosis se asoció con un mayor éxito en comparación con el de dosis única (odds ratio [OR], 1,84; IC del 95%: 1,13 a 3,00). Además, fue más exitoso en mujeres con hCG alta (OR, 3,23; IC del 95%: 1,53 a 6,84) y en aquellas con una gran masa anexial (OR, 2,93; IC del 95%: 1,23 a 6,9). Las probabilidades de cirugía para la ruptura de trompas fueron menores en el protocolo de dos dosis (OR, 0,65; IC del 95%: 0,26 a 1,63), pero sin ser estadísticamente significativo. La duración del seguimiento fue 7,9 días más corta para el tratamiento con doble dosis (IC del 95%: -12,2 a -3,5). Las probabilidades de efectos secundarios también fueron mayores en ese mismo esquema terapéutico (OR, 1,53; IC del 95%: 1,01 a 2,30). Este enfoque también se asoció con una reducción no significativa del fracaso del tratamiento (OR, 0,56; IC del 95%: 0,28 a 1,13). Finalmente, el riesgo de cirugía para la rotura de trompas (OR, 1,62; IC del 95%: 0,41 a 6,49) y el tiempo de seguimiento (OR, -1,3; IC del 95%: -5,4 a 2,7) fueron similares.

En suma, el protocolo de dos dosis de metotrexato es superior a la dosificación única para el tratamiento del embarazo ectópico en cuanto al éxito de la terapia y el tiempo necesario hasta lograrlo. Es importante destacar que estos hallazgos son válidos para pacientes en que se considera que tienen menor probabilidad de responder al manejo médico y en mujeres que poseen mayores niveles de hCG y una gran masa anexial.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ajog.2019.01.002

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...