https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/dos-dosis-de-vacuna-tambien-bajan-el-riesgo-de-condiloma.html
09 Mayo 2014

Salud pública

Dos dosis de vacuna también bajan el riesgo de condiloma

La máxima reducción en el riesgo de condiloma se produjo después de haber aplicado 3 dosis de la vacuna tetravalente del virus del papiloma humano, pero 2 dosis también disminuyeron considerablemente el peligro de infección.

Los tipos 16 y 18 del virus del papiloma humano (VPH), incluidos en las vacunas profilácticas contra el VPH, están implicados en múltiples resultados de cáncer, incluyendo el de cuello uterino. La vacuna tetravalente igualmente protege contra los tipos 6 y 11, que causan aproximadamente el 90% de los condilomas, también conocidas como verrugas genitales. El condiloma es el primer punto de la enfermedad relacionada con el VPH que se puede medir después de la vacunación tetravalente debido a su corto tiempo de incubación de entre 1 y 6 meses.

Docentes del Departamento de Epidemiología Médica y Bioestadística del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia), examinaron la relación entre la vacuna tetravalente contra el VPH y los condilomas en relación con las dosis. Se consideró una cohorte de mujeres entre 10 y 24 años que vivían en Suecia (n = 1.045.165), las cuales fueron seguidas entre 2006 y 2010 para la vacunación contra el VPH y la primera aparición de condilomas utilizando los registros de datos de salud basados en la población a nivel nacional. Las razones de incidencia (IRR) y diferencias de incidencia (IRD) del condiloma se estimaron mediante regresión de Poisson con dosis de vacuna como la exposición en función del tiempo, ajustadas por edad y educación de los padres, y estratificadas según edad en la primera vacunación.

Se identificaron un total de 20.383 casos de condiloma durante el seguimiento, incluidos 322 después de al menos 1 dosis de la vacuna. Para las personas de 10 a 16 años al principio de la vacunación, la recepción de 3 dosis se asoció a una IRR de 0,18 (IC del 95%, 0,15-0,22) para el condiloma, mientras que 2 dosis se relacionaron a una IRR de 0,29 (IC del 95%, 0,21-0,40). Una dosis se vinculó a una IRR de 0,31 (IC del 95%, 0,20-0,49), correspondiendo a una IRD de 384 casos (IC del 95%, 305-464) por 100.000 personas/año, en comparación con la no vacunación. Las IRD correspondientes para 2 dosis fueron 400 casos (IC del 95%, 346-454) y para 3 dosis, 459 casos (IC del 95%, 437-482). El número de casos prevenidos entre 3 y 2 dosis fue de 59 (IC del 95%, 2-117) por 100.000 personas/año.

En conclusión, aunque la máxima reducción del condiloma se observó después de 3 dosis de la vacuna tetravalente contra el VPH, la de 2 dosis también redujo considerablemente en el riesgo. Las implicaciones de estos hallazgos para la relación entre el número de dosis y el peligro de cáncer cervical requieren investigación adicional.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2014 Feb 12; 311(6):597-603

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...