https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/dolor-pelvico-modula-relacion-entre-endometriosis-y-sintomas-depresivos.html
20 Noviembre 2018

Dolor pélvico modula relación entre endometriosis y síntomas depresivos

Una síntesis exhaustiva de la literatura muestra que la asociación está determinada en gran medida por el dolor crónico y por vulnerabilidades individuales.

La endometriosis es una condición crónica definida por tejido endometrial ectópico que se piensa afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva. Este complejo trastorno se caracteriza por manifestaciones clínicas como el dolor y la subfertilidad, que influyen profundamente en el bienestar físico, mental y social de las afectadas. El dolor pélvico crónico, en particular, es el síntoma más común de la endometriosis y es determinante tanto para la baja calidad de vida durante la enfermedad, como para los costos por pérdida de productividad y atención sanitaria.

El objetivo del estudio fue evaluar si la endometriosis está asociada con síntomas depresivos y si tal vínculo está modulado por el dolor pélvico. Se hicieron búsquedas sistemáticas en PubMed, Embase, PsychINFO y en la Cochrane Library hasta septiembre 2017. Los criterios de elegibilidad utilizados correspondieron a artículos originales en texto completo; datos cuantitativos sobre síntomas depresivos o depresión; comparación de mujeres con y sin endometriosis, o pacientes con endometriosis con y sin dolor pélvico. Se excluyeron artículos que informaron datos duplicados.

Dos revisores seleccionaron y revisaron los estudios. Los desacuerdos se resolvieron mediante discusión o una tercera opinión. La síntesis cualitativa se realizó mediante tabulación y evaluación utilizando una versión modificada de la escala de Newcastle-Ottawa. Los tamaños del efecto se agruparon mediante metanálisis y se realizaron análisis de moderadores para identificar los factores de confusión potenciales con varias variables: región de la muestra, método de determinación de la endometriosis, método de medición de la depresión, año de publicación, puntuación de la calidad.

Un metanálisis de 24 estudios (99.614 mujeres) mostró niveles más altos de depresión entre las pacientes con endometriosis en comparación con los controles (diferencia de medias estandarizada [DME] = 0,22; IC del 95%: 0,12 a 0,32). La heterogeneidad en este análisis (I2=68%) no fue explicada por ninguna de las variables moderadoras. Cuando sólo se consideraron los controles sanos, se encontró un efecto mayor de endometriosis-depresión (11 estudios, DME = 0,49; IC del 95%: 0,24 a 0,73; I2 = 69%). Las pacientes con endometriosis que informaron dolor pélvico presentaron niveles significativamente mayores de depresión en comparación con las que no tenían dolor (cuatro estudios, DME = 1,01; IC del 95%: 0,71 a 1,31; I2 = 10%). Por último, no se encontraron diferencias significativas entre quienes sufrían dolor pélvico y endometriosis, y aquellas con dolor pélvico pero libres del trastorno tisular (11 estudios, DME=-0,11; IC del 95%: -0,25-0,04; I2=0%).

En suma, la asociación entre la endometriosis y los síntomas depresivos está determinada en gran medida por el dolor crónico, pero también puede estar modulada por las vulnerabilidades individuales y del contexto.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ajog.2018.11.123

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...