https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/dispositivo-intrauterino-no-interfiere-con-la-lactancia.html
02 Octubre 2017

Obstetricia y Ginecología

Dispositivo intrauterino no interfiere con la lactancia

La implantación temprana del método anticonceptivo no incide a largo plazo sobre la cantidad de horas que las madres destinan al amamantamiento.

La inserción inmediata del dispositivo intrauterino de levonorgestrel después del parto está aumentando en frecuencia en los Estados Unidos, pero pocos estudios han investigado el efecto de la inclusión temprana sobre los resultados de la lactancia materna.

David Turok junto a colegas de la Universidad de Utah, examinaron el efecto de la inserción inmediata versus tardía del dispositivo intrauterino de levonorgestrel después del parto, sobre los resultados de la lactancia materna. Para lo anterior, se llevó a cabo un ensayo controlado aleatorizado de no inferioridad en la Universidad de Utah y en los Centros de Ciencias de la Salud de la Universidad de Nuevo México desde febrero de 2014 hasta marzo de 2016.

Se cumplió el objetivo de inscripción con 319 participantes, pero se perdieron 34 antes de la asignación al azar y se excluyeron 26 adicionales por complicaciones médicas antes del parto. La muestra analítica final incluyó 132 en el grupo inmediato y 127 en el grupo retrasado. El informe de cualquier amamantamiento a las 8 semanas en el primer grupo no fue inferior al del segundo. La diferencia del 5% en la continuación de la lactancia a las 8 semanas entre los grupos se ubicó dentro del margen de no inferioratividad (IC del 95%: -5,6 a 15%). El tiempo de lactogénesis (media ± DE) en el grupo inmediato, 65,3 ± 25.7 horas, no fue inferior al del grupo retrasado, 63.6 ± 21.6 horas. La diferencia de medias fue de 1,7 horas (-4,8 a 8,2 horas). Un total de 24 expulsiones de dispositivos intrauterinos ocurrieron en el grupo inmediato en comparación con 2 en el grupo retrasado (19% versus 2%, P <. 001), consistente con la tasa de expulsión más alta conocida para este grupo. Finalmente, no se realizaron perforaciones intrauterinas en ninguna de las dos cohortes.

En conclusión, los resultados sobre lactancia materna entre mujeres con inserción inmediata y tardía del dispositivo de levonorgestrel intrauterino tras el parto sugieren que su introducción temprana es una opción aceptable para las madres que planean amamantar.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ajog.2017.08.003

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...