Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/diferencias-en-el-aprendizaje-naturalista-vinculan-la-emocionalidad-negativa-al-desarrollo-de-la-ansiedad.html
30 Enero 2023

Diferencias en el aprendizaje vinculan la emocionalidad negativa al desarrollo de la ansiedad

Los organismos aprenden de los errores de predicción (EP) para ajustar las expectativas en el futuro. 

La supervivencia y el bienestar requieren expectativas precisas sobre el mundo que nos rodea. Cuando son congruentes con la realidad, las expectativas sobre las probables recompensas y amenazas del entorno propician respuestas conductuales adecuadas y facilitan la supervivencia, incluso cuando la información es limitada. Sin embargo, como nuestro entorno cambia constantemente, las expectativas que eran exactas ayer pueden llevarnos a tomar la decisión equivocada hoy.

Por ejemplo, si un estruendo lejano nos hace pensar en un relámpago podemos decidir ponernos a cubierto, incluso antes de que los rayos sean visibles; por el contrario, deducir erróneamente que el estruendo procede de un avión puede hacer que la misma persona no esté preparada y se sorprenda cuando se produzca un relámpago. Este tipo de sorpresas, denominadas errores de predicción (EP), sugieren que el modelo que se tiene del entorno es inexacto, lo que puede tener implicaciones para la supervivencia, el comportamiento óptimo y el bienestar en la sociedad. 

Los investigadores en psicología han analizado cómo las predicciones y las expectativas pueden afectar al estado de ánimo y las perspectivas de los individuos en un entorno de laboratorio controlado, pero los investigadores de la Universidad de Miami decidieron investigar los altibajos de las expectativas humanas utilizando lo que más importa a los estudiantes universitarios: las notas de sus exámenes.

Para ayudar a los investigadores a recopilar los datos, los estudiantes consintieron en compartir sus notas de cuatro exámenes realizados a lo largo del semestre. Después de cada examen enviaron al equipo una predicción de la nota que esperaban obtener (de cero a 100) en esa ocasión. En estudios de laboratorio más pequeños sobre cómo aprenden los individuos de estas violaciones de las expectativas, los datos han demostrado que las personas muestran lo que se denomina un "sesgo de aprendizaje optimista", lo que significa que tienden a aprender más de las sorpresas positivas que de las negativas.

En el experimento también se encontraron resultados similares. En general, la mayoría de los estudiantes mostraban un sesgo de aprendizaje optimista en el sentido de que aprendían más cuando les iba mejor de lo que esperaban que cuando les iba peor. Sin embargo, había otro grupo de estudiantes que se mostraban más pesimistas a lo largo del semestre.

Cuando los estudiantes más optimistas recibían una puntuación más baja de lo que esperaban, cambiaban sus expectativas adecuadamente, pero no corregían en exceso tras estas decepciones en el siguiente examen. Pero los estudiantes más pesimistas tendían a predecir que obtendrían una nota más baja en un examen posterior aunque su última calificación fuera ligeramente superior a lo que habían previsto. Esto les llevó a ser más inexactos en lo que esperaban en general y debido a cómo aprendieron, predijeron si los estudiantes desarrollarían síntomas de ansiedad más adelante en la vida.

En esencia, el estudio presenta pruebas de que las emociones positivas y negativas de los individuos no solo estaban impulsadas por las notas de los exámenes que recibían, sino por lo que esperaban recibir.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1126/sciadv.add2976

Diferencias en el aprendizaje vinculan la emocionalidad negativa al desarrollo de la ansiedad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...