https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/dieta-proinflamatoria-contribuye-al-riesgo-de-cancer-colorrectal.html
17 Abril 2018

Oncología

Dieta proinflamatoria contribuye al riesgo de cáncer colorrectal

Una alimentación basada en abundantes carnes rojas procesadas y vísceras, entre otros alimentos, aumenta la probabilidad de desarrollar esta neoplasia tanto en hombres como en mujeres.

La inflamación es un contribuyente importante en el desarrollo del cáncer colorrectal. A su vez, la dieta modula la inflamación y por lo tanto puede ser un factor modificable crucial en la prevención de esta neoplasia.

Fred Tabung y colaboradores (Harvard T.H. Chan School of Public Health) examinaron si las dietas proinflamatorias (consumo de carne roja, procesada y vísceras, entre otros alimentos) se asocian con un mayor riesgo de cáncer colorrectal. La evaluación se realizó mediante el uso de una puntuación empírica de patrón dietético inflamatorio (EDIP, por sus siglas en inglés) basada en una suma ponderada de 18 grupos de alimentos que caracterizan el potencial inflamatorio según niveles circulantes de biomarcadores.

El diseño correspondió a un estudio de cohorte de 46.804 hombres (Health Professionals Follow-up Study: 1986 - 2012) y 74.246 mujeres (Nurses' Health Study: 1984 - 2012) seguidos durante 26 años para examinar la relación entre las puntuaciones EDIP y el riesgo de cáncer colorrectal. También se examinaron las asociaciones en las categorías de ingesta de alcohol y peso corporal. Por último, el análisis de datos comenzó el 17 de enero de 2017 y se completó el 9 de agosto de 2017.

Se documentaron 2.699 casos incidentes de cáncer colorrectal en 2.571.831 personas-años de seguimiento. En comparación con los participantes en el quintil (Q) EDIP más bajo que tenían una tasa de incidencia (por 100.000 personas-año) de 113 (hombres) y 80 (mujeres), aquellos en el Q más alto tuvieron una tasa de incidencia de 151 (hombres) y 92 (mujeres), llevando a una diferencia no ajustada de 38 y 12 casos más de cáncer colorrectal, respectivamente, entre aquellos que consumían dietas altamente proinflamatorias. Finalmente, al comparar a los participantes en los Q más altos versus más bajos del EDIP en análisis multivariables ajustados, las puntuaciones más altas de EDIP se asociaron con un aumento del riesgo de desarrollar la neoplasia colorrectal de un 44% en hombres y de 22% en mujeres.

En resumen, los hallazgos sugieren que la inflamación es un mecanismo potencial que vincula los patrones alimenticios con el desarrollo de cáncer colorrectal.

Fuente bibliográfica

DOI:10.1001/jamaoncol.2017.4844

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...