Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/dieta-cetognica-protege-contra-el-alzheimer.html
16 Septiembre 2020

Dieta cetogénica protege contra el alzhéimer

Estos datos sugieren que este plan alimenticio puede ayudar a prevenir la enfermedad al crear un equilibrio de microorganismos más saludable en el intestino.

Se sabe que los pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL) albergan un conjunto específico de bacterias en su intestino y que una dieta cetogénica mediterránea modificada (DCMM) es capaz de mejorar los marcadores de la enfermedad de Alzheimer (EA) en líquido cefalorraquídeo (LCR) y en bacterias intestinales. Sin embargo, se desconoce si otras poblaciones microbianas, como los hongos intestinales (micobioma) tienen en relación con la patología DCL/EA, con las bacterias intestinales o con la dieta.

Ravinder Nagpal (Facultad de medicina de la Universidad de Wake Forest) y colegas, midieron microbioma intestinal mediante la secuenciación del gen fúngico ARNr ITS1 en 17 adultos mayores (11 con DCL y 6 cognitivamente normales [CN]) en un estudio piloto cruzado, aleatorizado, doble ciego, de un solo centro, antes y después de 6 semanas de intervención con una dieta cetogénica mediterránea modificada y una dieta de la Asociación Americana del Corazón.Además, determinaron su correlación con los marcadores de EA en LCR y bacterias intestinales.

En comparación con sus homólogos CN, los pacientes con DCL presentaban una mayor proporción de familias Sclerotiniaceae, Phaffomyceteceae, Trichocomaceae, Cystofilobasidiaceae, Togniniaceae y de géneros Botrytis, Kazachstania, Phaeoacremonium y Cladosporium, así como una menor concentración de Meyerozyma. Los taxones específicos de hongos exhibían distintas matrices de correlación con marcadores de EA y bacterias intestinales en sujetos con o sin DCL. La DCMM indujo un efecto más amplio sobre la diversidad fúngica en sujetos con DCL y un aumento de Agaricus y Mrakia, mientras que disminuía Saccharomyces y Claviceps con respuesta diferencial en sujetos con o sin DCL.

El estudio revela firmas de micobioma específicas para el deterioro cognitivo leve, demostrando que distintas dietas modulan el micobioma en asociación con marcadores de la EA y redes de corregulación fúngica-bacteriana en pacientes con DCL. Los hallazgos corroboran que el micobioma intestinal representa un factor único que puede afectar la salud cognitiva/EA al interactuar con las bacterias intestinales y la dieta, facilitando la comprensión de la EA y la relación con el microbioma, al utilizar una dieta única o moduladores de microbioma.

Fuente bibliográfica

doi.org/10.1016/j.ebiom.2020.102950

Dieta cetogénica protege contra el alzhéimer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...